La mejor forma de aprender es recordando y recopilando información de experiencias pasadas; para esta vez estaremos aprendiendo de los gigantes de la retórica política. A continuación los 10 mejores discursos políticos de la historia.
Te servirá como conocimiento para empezar tu carrera política, ya que los discursos son muy importantes porque está presente durante toda la campaña.
Mejores Discursos políticos
10. Discurso Político de Sócrates:
Reconocido erudito de la antigua Atenas que creía en la superioridad del discurso sobre la escritura. Tan profunda era su convicción que no dejó escrito alguno, lo que se tiene de Sócrates fue recogido por su discípulo Platón. Sócrates dedicó sus últimos años a dialogar y discutir en las plazas públicas, actividad que le provocó la muerte por sentencia. Su método es con óxido como mayéutica que significa dar a luz, nombre que quizá tomó de la profesión de su madre que era partera.
Como ya dijimos, Sócrates fue sentenciado a muerte acusado de corromper a la juventud y despreciar a los dioses del Estado, apoyada en el discurso que pronunció frente al tribunal ateniense por el año 339 a.C.. Sócrates ya condenado, rechazó la reducción de sentencia y en su lugar eligió tomar cicuta como la manera de recibir sentencia. Gracias a las palabras recogidas por Platón han perpetuado sobre la muerte del autor, convirtiendo aquel discurso en una suerte de reivindicación de su vida y sus ideas.
La frase más relevante de aquel memorable discurso refleja la libertad de pensamiento de Sócrates quien sentencia: “De las muchas mentiras que han urdido, una me causó especial extrañeza, aquella en la que decían que teníais que estar precavidos de ser engañados por mí porque, dicen ellos, soy hábil para hablar”.
9. Discurso político de Patrick Henry:
“Give me liberty or give me death”. Esta frase acuñada por el abogado del siglo XVIII, dueño de una plantación y político estadounidense, de gran notoriedad en la década de 1770. Quien en 1775 ante la Convención de Virginia decide levantar las tropas contra los británicos. Con su discurso, Patrick, causó un gran impacto en los asistentes, entre ellos quienes serian mas adelante presidentes de los Estados Unidos, Thomas Jefferson y George Washington; convenciendo a los virginianos que era el momento de tomar las armas.
La apreciación general fue que aquel discurso tuvo un efecto hipnótico en los presentes, muchos de los asistentes pocos fueron capaces de recordarlo palabra por palabra, pero afirmaron estar totalmente de acuerdo con el mismo. Por su parte Jefferson, tampoco lo recordó, pero sí detalló la sensación que le produjo y refirió: “Aunque fue difícil entender lo que Henry decía en el momento en el que habló, mientras hablaba, todo parecía correcto. Cuando habló en contra de mi opinión, produjo un gran efecto, y yo mismo me sentí emocionado y alegre. Desde entonces, me he preguntado en muchas ocasiones: “¿qué diablos ha dicho?” Y nunca he sido capaz de responder a esa pregunta”.
Patrick Henry acuñó en aquel discurso la frase: “Dadme la libertad o dadme la muerte”
8. Discurso Político de Frederick Douglass
Un esclavo que huyó de sus esclavistas durante varios años, dejó para la historia la frase: “La hipocresía de la esclavitud americana” surgida de las propias experiencias del escritor, quien vivió la esclavitud en los Estados Unidos del siglo XIX. En 1845 publicó su autobiografía donde contó su historia y los males de la esclavitud en numerosos discursos pronunciados en los siguientes años de la Guerra Civil Americana.
Douglass huye de la esclavitud después que aprendió a leer y a escribir, luego aprendió a pulir sus conocimientos aprendiendo discurso y oratoria a través de libros que leía. Su primer discurso lo pronunció al público presente en el puerto ballenero de Nantucket en 1848 durante la convención anual de la Sociedad Antiesclavista de Massachusett. Tenía 30 años y llevaba 10 huyendo de la esclavitud. Tiempo después reconoció que las piernas le temblaban, igual pronunció su discurso.

El 5 de julio de 1852, fue invitado a hablar en la ciudad de Rochester, Nueva York, donde aprovechó para contar lo que pensaba de la esclavitud. Este discurso fue conocido años después con el título: “¿Qué es el 4 de julio para un esclavo?”.
En este discurso quedó plasmada la frase histórica que evocaba la esclavitud y sentenciaba: “América falsea su pasado, es falsa con el presente, y está atada solemnemente a ser falsa en el futuro”.
7. Discurso Político de Abraham Lincoln:
Gettysburg. Un discurso que ha sido ampliamente estudiado y analizado, pues fue el discurso más importante y famoso de todos los pronunciados por Lincoln. Fue un fuerte oponente a la expansión de la esclavitud, ganó la nominación por el partido republicano y fue elegido presidente de las Estados Unidos. Durante su gobierno mantuvo la unión de los estados y abolió la esclavitud con su famosa Proclama de Emancipación y la promoción de la décimo cuarta enmienda a la constitución.
El Discurso de Gettysburg fue pronunciado en la Dedicatoria del Cementerio Nacional de los Soldados el 19 de noviembre de 1863; fecha conmemorativa de la batalla más sangrienta de la Guerra Civil, donde aprovechó para decirle a sus adeptos “por qué luchamos”. Aunque no fue el único orador de aquel día, fue el único que dejó un discurso para ser recordado por toda la historia. En este día Lincoln dijo: “Que resolvamos aquí, firmemente, que estos muertos no habrán dado su vida en vano. Que esta nación, Dios mediante, tendrá un nuevo nacimiento de libertad. Y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparecerá de la Tierra”.
6. Discurso político de Susan B. Anthony:
El derecho de la mujer al sufragio fue la gran lucha que libró Susan en su tiempo. En las elecciones presidenciales de 1872, esta mujer tuvo la osadía de introducir su voto en la urna electoral, como no tenía el derecho a ejercer el sufragio fue multada con $100. Después de esto , dedicó su tiempo a dar giras promocionando el voto de la mujer.
Aunque no fue sino hasta 1920 que se le dio a la mujer el derecho al sufragio siempre se ha considerado que fue la lucha de Susan el pilar fundamental de este histórico logro de reivindicación femenina. Los discursos de Anthony siempre fueron calmados y sencillos, pronunciando de manera literal la constitución americana en la Declaración de Independencia, luego contrastaba con la realidad que le impedía votar. Dejando su frase: “Fuimos nosotros, el pueblo. No “Nosotros, los hombres blancos”, sino nosotros , todos nosotros, los que hicimos la Unión.
5. Discurso político de Winston Churchill:
Sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor; la famosa sentencia que pronunciara Churchill en su famoso discurso frente a la Casa de los Comunes, la cámara baja del parlamento británico el 13 de mayo de 1940. En aquella breve intervención Churchill declara: “ Diré a esta Cámara, tal como le dije a aquellos que se han unido a este Gobierno: No tengo nada que ofrecer sino sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor”. Frase que colocaría en los anales de la historia.
4. Discurso político de John F. Kennedy:
En su famoso discurso inaugural, Kennedy, quien pronunció emotivos discursos, destacó en este primer discurso luego de su investidura el 20 de enero de 1961. Se dirigió al país que lo había elegido ya quienes no, durante apenas 14 minutos, suficiente tiempo para marcar la historia y las vidas de los estadounidenses. Na retransmisión del discurso fue cuidadosamente preparada, al punto que el cámara debía realizar un primer plano al momento de pronunciar las históricas palabras, la frase más sencilla y al mismo tiempo más contundente. En ese momento en que 20.000 asistentes le observaban en Washington y todo el país en vivo por televisión, dijo John: “No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país.”
3. Mensaje político de Martin Luther King,Jr:
Yo tengo un sueño. Así ha sido conocido este excelente discurso pronunciado por el líder del Movimiento por la Defensa de los Derechos Civiles de los Afroamericanos, Martin Luther King, el pastor bautista que sin armas luchó por la igualdad de negros y blancos. Un discurso donde fue alineada perfectamente la realidad y los deseos de aquella audiencia que escuchaba absorta. Como la preparación es la clave del éxito Luther King hizo lo propio y preparó sus palabras hasta que logró que fueran perfectas y así fueran recibidas por su audiencia.
Seguro que su discurso de 16 minutos podría cambiar el mundo se preparó para ello. Colocando cada palabra como un LEGO, organizó una perfecta ilación donde aparecieron tres elementos esenciales, pasado, futuro y referencias bíblicas, canciones y discursos famosos, fue así como apareció en el discurso la frase: “Sueño que mis cuatro hijos, vivirán un día en una nación donde serán juzgados, no por el color de su piel sino por su carácter”.
Muchos recordamos estos memorables discursos, que muchas veces son hechos por los mejores consultores o especialistas en comunicación política.
2. Discurso político de Lyndon B. Johnson:
La promesa americana, así fue conocido este discurso pronunciado para el Congreso el 15 de marzo de 1965. Lyndon que fue el trigésimo sexto presidente de los EEUU, en su discurso para promover su Acta de Derecho al Voto donde buscaba eliminar todas las restricciones para que los negros y las minorías sufragaran haciendo hincapié en los principios que sustentan la creación de la unión y esa así como dice: “Aquí no existe ningún conflicto moral. Es un error, un error gravísimo, denegar a cualquiera de nuestros compatriotas americanos el derecho a votar en este país. No hay ningún conflicto de derechos estatales o nacionales. Lo único que hay es la lucha por los derechos humanos. No tengo la menor duda de cuál será su respuesta”.
1. Discurso de Ronald Reagan:
Pronunció un elocuente y recordado discurso en la puerta de Brandemburgo. Era el 12 de junio de 1987 y estando en la puerta que simbolizaba la separación de las alemanias por el Muro de Berlín, el mismo día que pidió a Mijail Gorbachov que derribara el muro, sorprendiendo hasta a sus propios asesores. Aunque a pocos le gusto, solo a Powell que era el Consejero de seguridad Nacional, Reagan decidió dejar la frase dentro de su discurso y dijo, lo que fue conocido posteriormente como la frase que cambió el mundo. Ronald Reagan dirigiéndose al líder soviético pronunció: “Derribe este muro’’.
¿Te gustaría que un experto te ayude con tu discurso político? Escríbenos aquí