El Marketing Digital para políticos esta convirtiéndose en el as bajo la manga de muchos protagonistas de la política.
Gracias a contenido como vídeos, memes, y una que otra respuesta pícara, los candidatos están reinventando la forma de difundir su propaganda con el fin de convertirse en el preferido de los electores ( o al menos que los reconozcan)
Pero antes de mostrarles algunos ejemplos de campañas políticas que han sabido aprovechar el poder de las redes sociales, comenzaremos recordando un concepto muy importante.
¿Qué es el marketing digital para políticos?
El marketing digital político no es más que el uso de estrategias de mercadotecnia aplicadas de manera online en el ámbito político. En esta disciplina se difunden mensajes a través de redes sociales, email marketing, páginas web, plataformas de vídeo, entre otros.
A diferencia del marketing comercial, el marketing digital en la política tiene como meta posicionar al candidato en la mente del público electoral haciendo énfasis en sus cualidades como persona, ideas y propuestas. En este caso no se vende un producto, sino una personalidad.
Campañas políticas en las redes sociales
Actualmente, si no estás en las redes sociales, no existes. Esto aplica tanto para empresas como para cualquier figura o aspirante a la política. A continuación les enseñaremos algunas campañas políticas que supieron sacarle jugo a estas plataformas virtuales.
Yes we can / Barack Obama (USA)
A pesar de que en esas épocas las redes sociales aún no eran algo común y corriente, el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama se arriesgó a utilizarlas en 2008. Y como podemos ver, no le fue nada mal.
Las típicas canciones para campañas políticas dieron un giro total con esta propuesta del candidato demócrata Barack Obama.
En dicho vídeo musical se contó con la participación de varios famosos como Will. i.am de The Black Eyed Peas, Scarlett Johansson , John Legend entre otras personalidades.
Todos ellos coreando armoniosamente el discurso político de Barack Obama líderado por el eslogan que lo caracteriza hasta el día de hoy : » Yes we can’‘ ( sí podemos)
El videoclip fue colgado en la plataforma de vídeos Youtube en el año 2008 y fue reproducido más de 26 millones de veces.
Obama reunió en su equipo de Marketing Digital a verdaderos maestros de la estrategia en Internet. Entre ellos destacan el co-fundador de Facebook y un CEO de Google.
La gestión digital de la campaña abarcó aproximadamente 15 redes sociales, blogs, webs entre otras herramientas. Todo esto bajo los mensajes de ‘‘yes we can’‘(si podemos ) y ‘‘believe in change’‘ ( cree en el cambio). Una combinación perfecta entre la buena retórica del actual presidente y los beneficios de era online.
Donald Trump / Elecciones Presidenciales 2016 (USA)
El personaje más controversial de la política americana actual le debió título como presidente de Estados Unidos a las redes sociales. Específicamente a sus fuertes declaraciones en su cuenta de Twitter.


Los comentarios e interacciones no se hicieron esperar. Si vemos detalladamente los números más de 29 mil personas han respondido a las declaraciones de Trump en tan sólo un tweet.
Estas son las cifras confirmadas de seguidores que obtuvo Trump en plataformas digitales en el último día de campaña en 2016:
- Facebook: 13.3 millones de seguidores
- Twitter : 13.9 millones
- Instagram : 4 millones
- Youtube: 103 000 mil seguidores
El actual mandatario de USA obtuvó más seguidores que su contricante Hillary Clinton . Siendo solo superado en Youtube por los 135 000mil seguidores de la candidata del partido demócrata en esas épocas.
Además, según Michael Barbaro periodista de The New York Times, “Trump ha dominado Twitter de una forma que ningún candidato a presidente ha conseguido hasta ahora. Liberó y redefinió su poder como herramienta para promoción política, distracción y ataque”
Este caso es la evidencia de todo lo que el marketing digital para políticos puede llegar a lograr.
Mauricio Macri / Elecciones Presidenciales 2015 ( Argentina)

Otro caso de éxito del marketing digital político se dio en la campaña presidencial del actual presidente de argentina Mauricio Macri. Su masiva presencia e interacción con el público redes sociales fueron motivos suficientes para vencer a su contrincante Daniel Scioli.
La estrategia digital para la campaña de Macri abarcó las redes sociales más utilizadas como Facebook, Twitter e Instagram. Pero cada una de ellas fue empleada con propósitos diferentes.

Según el estudio llevado acabo por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, el actual mandatorio usaba Twitter para informar a los votantes sobre sus propuestas.

Mientras que Facebook e Instagram fueron utilizadas como herramientas para generar cercanía y confianza entre el público, compartiendo fotos de sus hijas y vídeos familiares. Esto fue aplicado para humanizar la imagen del político y despertar el lado emocional de sus electores.
Datos relevantes :
- El equipo de campaña de Macri se desgloso en 8 áreas:contenidos, publicidad, métricas, diseño gráfico, SEO y analytics, email marketing y desarrollo .
- En Mayo del 2015, Macri se convirtió en el político argentino con más seguidores e interacciones, superando a la presidente de esa época
Cristina Fernández y a su rival Daniel Scioli. - Según datos de Facebook, la campaña presidencial de Mauricio Macri obtuvó 50.238 voluntarios inscritos.
- Los vídeos compartidos en el Facebook de Macri durante la campaña presidencial tuvieron 3,4 millones de visualizaciones.
- La página de Facebook de Mauricio Macri cuenta con 4,4 millones de seguidores en 2019.
- La cuenta de Instagram del mandatorio argentino tiene 947 mil seguidores.
- El Twitter de Mauricio Macri ha conseguido 4, 8 millones de seguidores.