El coronavirus aceleró procesos como ocurre en todas las crisis. En ese caso las campañas digitales cobraron relevancia, es por eso que es vital hoy en día analizar el marketing digital para campañas municipales.
El ejemplo más cercano que tenemos es la última elección presidencial en Chile, en donde un candidato fuera de sus fronteras y solo haciendo campaña digital alcanzó el tercer lugar.
Importancia del marketing digital en una campaña municipal
La capacidad que tenemos para segmentar con herramientas como Facebook Ads o Instragram Ads es muy potente y para una campaña municipal aún. Usar estás herramientas son armas que potenciarán nuestra campaña.
A su vez, las tácticas del marketing digital se complementan con la campaña de tierra generando una comunicación de copamiento a los electores.
Por lo tanto, la importancia del marketing digital en una campaña municipal es la capacidad de llegar a nuestro electorado específico por medio de la segmentación y a su vez la flexibilidad que tiene para adaptarse y complementarse con la campaña de tierra.
Plataformas digitales para la campaña municipal
Las plataformas que usemos para una campaña municipal deben ser donde se encuentren nuestros electores, pero también que tengan la capacidad de crear anuncios pagados o viralización de manera orgánica.
De nada sirve estar en tik tok, si no podemos medir si los que ven nuestro video son electores de nuestro distrito.
Por lo tanto, será una plataforma que no nos ayudará a saber si nuestros esfuerzos están bien enfocados.
Lo que si podemos usar es el formato, pero ese es un tema que veremos en otro artículo sobre el uso del tik tok en política.
Por lo tanto, las plataformas que señalaremos en las siguientes líneas serán las que se usarán en una campaña municipal.
Es una de las herramientas que llega más a los jóvenes. Según mi propia experiencia en campañas en Instagram el público mayoritario es de 24 años a menos.
Pero la tendencia de personas mayores de 50 años en Instagram viene en aumento, aunque no son la mayoría.
Lo importante de esta herramienta es que podemos anunciar mediante la página de anuncios de Facebook. Mediante esta herramienta y no por el Instagram, esa es la recomendación ya que es importante poder segmentar y tener el control de las diferentes métricas.
En la parte orgánica esta plataforma nos ayuda a conectar con influencers y potenciar nuestros mensajes.
En Facebook por mi experiencia viendo las métricas el público mayoritario se encuentra en personas mayores a 24 años.
También tenemos la capacidad de segmentar a nuestro público con la herramienta de anuncios de Facebook.
En la parte orgánica podemos crear grupos de Facebook para agrupar a nuestra audiencia en un solo lugar y compartirles información de nuestra campaña.
Otra forma de potenciar la campaña orgánica son las páginas alternas que podemos crear con minicausas que nos ayuden a segmentar a públicos por intereses.
Facebook continúa siendo una plataforma atractiva y muy potente para las campañas por más que Instagram esté ocupando gran parte de la audiencia menor a 24 años.
En los últimos años WhatsApp se puede haber convertido en una plataforma de comunicación muy parecida a las campañas por mailing, esto por la saturación del público por parte de las empresas.
Sin embargo, para agrupar a voluntarios de campaña en un mismo grupo de WhatsApp o en una lista de difusión puede ser una forma de impulsar a los “leones de campaña” y enviarles directivas, publicaciones de nuestro Facebook, colaboración para activaciones en la campaña de tierra, entre otras acciones.
Como herramienta de comunicación masiva ya no la recomiendo, pero igual es muy útil para llamar a nuestros voluntarios a que realicen acciones, estos pueden ser cientos o miles, pero debe ser un grupo fidelizado con la campaña.
KPIs más importantes en una campaña digital municipal
Los KPI son los indicadores que son importantes para medir nuestra campaña.
Los likes necesariamente no son votos, las métricas dependerán siempre de la etapa de campaña en que nos encontremos.
En la etapa de conocimiento, un KPI que me funciona en la campaña son las reproducciones de video por la facilidad que tenemos de crear públicos similares o personalizados para un próximo anuncio.
Para la etapa de fidelización también considero a las reproducciones de video, pero un KPI importante para esta etapa son las interacciones o los mensajes de Facebook o WhatsApp.
Para la etapa del llamado a votar también podemos considerar las reproducciones de video y los mensajes a WhatsApp o al mismo Facebook.
Si deseas que llevemos tu campaña digital con una mirada para campañas políticas solo contáctanos.