¿Cómo hacer una propuesta política?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

En las campañas electorales se hacen muchas promesas, que pueden ser parte del plan de gobierno, sin embargo, para saber cómo hacer una propuesta política es necesario entender que en una campaña electoral esta es más emocional que técnica.

También es recomendable conocer los ejemplos de propuestas de campañas políticas para conocer su impacto en la ciudadanía y en el electorado.

Portrait of confident business man demonstrating report to colleagues

Plan de gobierno

El plan de gobierno es una pauta de medidas que van de acuerdo con la ideología o pensamiento del partido político, candidato o movimiento. Este conjunto de propuestas en diversos sectores se tendrían que ejecutar una vez el candidato gane la elección.

Estas propuestas son principalmente técnicas, normalmente se plantean con ayuda de especialistas en cada ámbito, sea económico, ambiental, educativo, entre otros. El plan de gobierno en muchos países de América Latina, es un requisito para presentarse en una candidatura, este paso formal, tiene que ser tomado enserio y sustentado técnicamente.

database

Sin embargo, el contenido excesivamente técnico del plan de gobierno, hace que muchas personas le tengan rechazo a leerlo y compararlo con otro, para así tomar una decisión electoral.

Estas propuestas no son las que van a llegar a los sentimientos del ciudadano, primero, porque el objetivo de las propuestas del plan de gobierno no fue persuadir al público, sino, proponer soluciones al territorio electoral al que pertenece el candidato según su pensamiento/ideología, para contribuir con una posible solución.

Al carecer del elemento emocional, estas propuestas son poco efectivas en una campaña electoral.

Las propuestas no pueden ser técnicas, deben ser emocionales

Otro elemento para que estas propuestas no sean tomadas en cuenta durante la contienda electoral, es que se hicieron antes del planteamiento estratégico de la campaña electoral, lo cual es lo más natural y está bien que sea así.

Las propuestas del plan de gobierno al no ser un producto de la estrategia electoral, se tendrían que revisar, para ser tomadas en cuenta al momento de convertirlas en mensajes para la campaña.

No necesariamente se tienen que excluir, pero los planteamientos hechos en el plan de gobierno tienen que convertirse en un mensaje que pueda conectar con los sentimientos del electorado, de lo contrario, no deben ser tomados en cuenta.

Esto no quiere decir que el candidato no los tenga que conocer, siempre hay la posibilidad de que la prensa pregunte sobre algunos puntos del plan de gobierno y el postulante debe explicarlo de la mejor manera.

En un debate político las propuestas suelen ser muy técnicas por lo que la audiencia no las comprende, es por eso que para comenzar a argumentar en un debate político debemos enfocarnos en la emoción del electorado.

La propuesta de campaña

Como ya se ha señalado, las propuestas del plan de gobierno no necesariamente deben ser las que se escojan como parte de una campaña electoral, sino aquellas que puedan conectar con el electorado.

La propuesta de campaña es aquella que logre ser un motivo o una causa para las personas, un ejemplo claro es la propuesta de construir un muro pagado por México en la frontera con Estado Unidos, durante la campaña de Donald Trump.

Esta propuesta era inviable, por el motivo de que el país latinoamericano no tiene por qué obedecer a Estados Unidos.

Sin embargo, lo que significó para muchos ciudadanos, es que ese muro representaría que más extranjeros no le quiten sus puestos de trabajo. Significó también los prejuicios escondidos de muchas personas quienes apoyaban esta propuesta, que en el fondo tenía coincidencia con los valores patrióticos que quería resaltar la campaña, también con el contenido ideológico de nacionalismo de derecha que representaba el plan de gobierno de Trump.

Sin duda, una de las ideas más creativas para campañas en los últimos años

Cómo hacer propuestas para una campaña electoral:

Diagnóstico de las emociones y sentimientos predominantes de la sociedad

Conocer las emociones y sentimientos predominantes ligados a significados, es el mejor diagnóstico que una campaña puede tener. Es muy importante estudiar esta energía subyacente de la sociedad, para saber por dónde ir, qué mensajes dar y a quiénes darlos.

Ideología o pensamiento del candidato o partido:

Por lo tanto, es importante conocer el pensamiento o la ideología del candidato para que, una vez tengamos o sepamos cuál es el humor social predominante, debemos hacerla coincidir con el pensamiento o la ideología del candidato para que, con una combinación de ambas se logre, componer la propuesta futura que funcionara del mismo modo que un eslogan o un mensaje de campaña, ya que la propuesta es una comunicación.

Escoger un tema que sea lo más amplio posible:

Antes de la propuesta debemos saber cuál es el tema de principal preocupación, o qué tema puede ser más sensible para la población.

Plantear las propuestas sobre el tema:

Al platear el tema debemos ser conscientes de que este tal vez, no sea fundamentado técnicamente, pero los asesores deben buscar la forma de encontrar respuestas, ante posibles preguntas de la prensa.

Vemos que la campaña en 100% emocional y debemos ser conscientes de que las propuestas deben ir acorde a los valores y significados de la sociedad a persuadir.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
estrategias para gnaar votos
3 estrategias en campañas políticas para conseguir votos
Ricardo Quiñonez campaña
3 mejores ejemplos de campañas municipales exitosas