Realiza una reflexión acerca de los presidentes elegidos más recientemente, piensa en cómo ganaron las elecciones, como fue que ganaron los votos suficiente para repasar a su oponente; ¿Fueron los ideales políticos lo que lo llevaron a ganar?, ¿Los mítines políticos?, ¿Su publicidad?;la respuesta es que definitivamente estos factores ayudaron, pero lo que realmente los llevó a ocupar el cargo de presidente fue su historia. Cuando se trata de elegir a un político, lo que más tomamos en cuenta es su storytelling político o narrativa.
¿Cómo funciona la narrativa en las campañas políticas?
Sin duda alguna, la mejor estrategia para conseguir votantes potenciales es través de la forma de comunicación y los destinatarios, principalmente esas masas que andan en una búsqueda desesperada por un cambio.
Es así como se puede lograr el éxito de una campaña, cuanto más desesperada este la población, cansadas de escuchar cada vez las mismas promesas incumplidas, más oportunidad hay de que un mensaje nuevo y alentador, es allí donde el candidato debe poseer una narrativa excelente que salga de lo común, alcanzable y sostenible. El storytelling político es aquel que funciona moviendo los sentimientos de la población, las historias deben ser más de sentimientos que de la realidad; es ese momento donde crecen las expectativas; queramos o no, las emociones se encuentran en el mismo lado del cerebro donde se procesa la informacion de indole politico.
Es esa la esencia de la narrativa en las campañas electorales. En todos los países ha sido usado, en cada lugar a su manera, dependiendo principalmente del público específico. La gran mayoría de los presidentes y expresidentes de latinoamérica de la última década han llegado a esa posición gracias a la narrativa que emplean.
El ejemplo más fiel a esto es la llegada de Hugo Chávez al poder, caso donde la narrativa fue basada en el movimiento liberador impulsado por Simón bolívar. De ese mismo tipo de principios narrativos se apoyaron los Kirchner y Evo morales para lograr ganar las elecciones, cada uno mostrando sus habilidades narrativas para conseguir apoyo.
¿Cuales son las características de la narrativa política?

Para desarrollar una buena narrativa política hay que entender y conocer sus características y estructura; para ello aquí están las 7 características clave para crear estrategias de marketing político con storytelling
- Victimización: La característica principal y base para el desarrollo del discurso es: Los ‘’buenos’’ son víctimas de los ‘’malos’’. Esta característica es evidente una y otra vez en los discursos políticos, y es que no hay mejor forma de conseguir apoyo que haciéndose la víctima. Cuando se desarrolla este tipo de discurso se logra sacar a flote los sentimientos de las personas y convertirlos en víctimas.
- Utilización de mensajes simples, concisos, y con una potencia enorme de transmitir emociones.
- Postulación de soluciones factibles: aun si no son como parecen: Una campaña electoral debe basarse en demostrar que hay posibilidad de vivir en otra situación mejor.
- Recuperar los principios y valores que mueven a las personas: es de gran importancia conectar con las personas a través de valores que se hacían perdidos; aquí entra la resucitación de los sueños y esperanzas de la población.
- Construir una identidad: A menudo se utiliza para hacer referencia de forma exclusiva al líder del movimiento; esto se puede apreciar fácilmente en las corrientes revolucionarias en América Latina con el empleo de la terminación ‘’ismo’’, ejemplo ‘’Chavismo’’. Cuando un líder es carismático, no quedan mucho camino para llegar al autoritarismo, sin embargo esto no siempre es el caso, tal es el caso de Nelson Mandela.
- Revivir a los líderes fundadores de las naciones: Aquí se emplea tanto los padres fundadores de un país, como creadores de corrientes regionales, libertadores, y revolucionarios históricos.
- Establecer al enemigo: En Estados Unidos se puede ver el ejemplo actual de la confrontación de Donald Trump contra los musulma meterse inmigrantes. Por lo general esto trae consigo una división de la sociedad.
Lo bueno y lo malo del storytelling político

Es recurrente ver como la narrativa ha sido utilizada para aportar poder a candidatos, en muchos casos provocando grandes problemas para la sociedad; no se puede subestimar este tipo de estrategia. En una gran variedad de casos se ha visto cómo la narrativa ha llevado al poder a personas inescrupulosas, haciéndolas entrar en graves crisis democráticas.
Sin embargo la narrativa es capaz de crear héroes dentro de las sociedades, pues finalmente fueron representados los excluidos y abandonados por otros sistemas políticos. Los héroes de la historia siempre dirán que estas personas son lo mejor que puede ofrecer la sociedad.
El storytelling no es para nada nuevo. Es evidente en la historia de la humanidad como fue utilizada desde civilizaciones griegas y romanas, muchas veces con construcciones conmemorativas; pero siempre viendo como resultado cambios constantes, nada es para siempre, tal como los imperios paraban por fases de desarrollo,consolidación y una final decadencia. Siempre la historia se repite.
Las soluciones simples a problemas complejos no siempre es lo mejor que se puede ofrecer a través de un storytelling político.