Marketing digital para políticos: 4 cosas imprescindibles a implementar en tu estrategia online

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Los modelos de marketing digital para políticos están continuamente en cambio, todo va evolucionando y los candidatos no pueden quedarse en el pasado, o se siguen las tendencias o se fracasa en el intento.

La mayor cantidad de debates políticos que se presencian en la actualidad son realizados a través de las redes sociales; cada segundo que un candidato político se mantiene lejos de las redes sociales está disminuyendo su capacidad de atraer nuevos votantes. En la actualidad, las personas pasan en promedio 3 hora y 30 minutos utilizando Facebook.

Los medios sociales son una gran oportunidad para llegar a buen público objetivo disminuyendo los costos de la publicidad tradicional, pues para ejemplo, si un candidato desea promocionarse un segundo en televisión nacional debe pagar alrededor de 400 dólares estadounidenses.

Con la implementación de buenas estrategias de marketing digital, nos podemos poner en una posición favorable durante estos eventos, para lograrlo estamos hoy aquí contigo mostrandoles las 5 cosas imprescindibles para implementar en la estrategia online de un partido o candidato político.  

Estrategias de marketing digital para políticos

1. Creación de perfiles en las redes sociales:

La presencia online aumenta exponencialmente el alcance que puede llegar a obtener un candidato. Las estrategias de redes sociales para políticos son de las partes primordiales de la elaboración del marketing digital político en general. Los perfiles sociales permiten que el público consigna cómo relacionarse con su candidato a apoyar. Cuando los participantes de una contienda electoral desarrollan estrategias de medios sociales aumentan la probabilidad de conectar con sus votantes potenciales de una forma más personal.

2. Difundir los mensajes de la forma correcta en el momento correcto

Las redes sociales son una de las mejores herramientas para que un político y funda todas sus ideas y propuestas. Muchas veces las campañas políticas poseen una forma concreta de realizar los mensajes, pero la manera en que se transmiten a los receptores puede variar dependiendo de muchos factores.

Las plataformas digitales de comunicación son ideales para conectar con los votantes más jóvenes y públicos objetivos amplios, perfectos lugares para realizar masivas invitaciones.

Sin embargo deben ser mensajes diseñados para segmentos específicos, con la intención de lograr los objetivos plnteados.No importa que tan bien está planteado el mensaje, si este no se llega a ver, los resultados son desalentadores. Los votantes están esperando que los mensajes lleguen a ellos para decidir porque votaría por un candidato específico. Cuando se utiliza la segmentación se puede lograr llegar territorios específicos, técnicas especiales para cuando se opta por un cargo regional. Dirigir un mensaje a la audiencia correcta aumentará las posibilidades de convertir y conseguir nuevos votantes.

3. Campañas de publicidad para políticos mediante redes sociales:

Como ya hemos dicho, la publicidad tradicional es mucho más costosa que la que se puede conseguir a través de las redes sociales e internet en general. Vale la pena establecer presupuesto para realizar campañas de anuncios pagados, con la finalidad de aumentar aún más la visibilidad e interacción de un candidato político en las redes sociales más populares. El seguimiento y optimización de este tipo de campañas puede hacer crecer exponencialmente los potenciales votantes a favor; además de ayudar en el desarrollo de nuevas estrategias de redes sociales para campañas electorales.

Los costos la publicidad a través de Facebook Ads, Instagram Ads, Google Adwords son extremadamente más económicas que publicidades en vallas, medios impresos, televisión y radio. En las campañas electorales de los últimos años hemos visto cómo este tipo de publicidad han jugado un papel fundamental para el crecimiento del público.

4. Contenidos audiovisuales político

Los videos han ganado un gran espacio dentro de las plataformas online, no es para menos. La gran parte de la información que retenemos es porque fue vista y escuchada a través de imágenes y audio. El contenido audiovisual juegan un papel importante para el desarrollo de estrategias de marketing digital para políticos. Los videos son excelentes herramientas para combinarlos con otros tipos de estrategias para lograr resultados realmente sorprendentes. Para este tipo de estrategias vale la pena contratar los servicios de una productora de contenidos audiovisuales para campañas politicas.

Conclusión

Las campañas electorales son bastante propensas para caer en debates y confrontaciones de ideales; generalmente es un estrategia  a la que están expuestos los distintos candidatos políticos. Sin embargo, el marketing digital permite replantear este tipo de lagunas perjudiciales, pues siempre alguien saldrá favorecido de este tipo de batallas; las campañas de marketing online permiten que los políticos y los partidos replanteen su estrategia, y en vez de centrarse en los errores del adversario, puedan aprender algunas cosas de él y salir victoriosos.

Es indispensable analizar la competencia para medir los niveles de sus presencia online y la calidad de su contenido, de esta manera se puede mantener un pie delante del adversario estableciendo estrategias que permitan un mejor desarrollo del plan.

Si aún no cuentas con una estrategia para tu campaña digital o quieres mejorar, ponte en contacto con nosotros y recibe una asesoría.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
marketing digital para ampañas electorales
Marketing Digital para campañas municipales
190212-hillary-clinton-2016-stronger-together-ew-136p_d24581a7e9da9b4698a2972a5d3cce04
Estrategias usadas en la campaña de Hillary Clinton