Estrategias de campaña política municipal

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Generalmente un candidato municipal tiene la ventaja de conocer a una buena parte de su población, dependiendo del tamaño del territorio a gobernar. Existen localidades con muy pocos habitantes y hasta podría, el candidato, jactarse de conocerlos a todos. Esto es determinante en una campaña. Por esta razón los gerentes de campaña disponen su tiempo para desarrollar estrategias para llevar a cabo una buena campaña política municipal.

Puntos claves para una buena campaña política municipal

  • Recaudación de fondos: es posible que considere sufragar todos los gasto con sus propios ingresos, pero siempre le será necesario recaudar algún dinero para funcionar con éxito. Existen varios métodos de cómo: las cenas de recaudación, botones de donación en el portal de la campaña, eventos locales, entre otros.
  • Alcance de campo: sin importar el tamaño de tu territorio, haz que todos conozcan a tu candidato o te conozca a ti mismo. Recorrerlo completo te permitirá conocerlo bien y te ayudará a difundir losa mensajes de tu campaña. Podrás reconocer tus fortalezas y conseguir información de contacto del votante.
  • Utiliza tecnología política: la tecnología ha venido ganando espacio en todos los niveles de la vida en sociedad y las campañas políticas no son la excepción. Buena parte de las campañas actuales se realizan vía redes sociales y estas pueden marcar la diferencia entre ganar y perder.
  • Mensaje de campaña política: los mensajes de tu campaña deben consolidar tu imagen en la mente de los votantes, para ello es necesario que los prepares desde la perspectiva de las necesidades de la localidad. Identifica no más de 10 problemas y centra en ellos la fuerza de tu mensajería y despues llevala a tus votantes.
  • Gestiona tu equipo de campaña: mantener abierta la puerta de reclutamiento, los mejores lugares para reclutar están entre familiares y amigos, en reuniones y compromisos comunitarios, también utilizando una página de voluntarios en tu sitio web. No sólo fortalecerán tu campaña sino que traerán nuevos votos a tu elección.

¿Cómo ganarse la confianza del público?

Se pudiese pensar que esta es una tarea ardua y difícil cuando en realidad se puede lograr con una buena dosis de cosas simples. Construir confianza alrededor de una campaña demanda realizar ciertas actividades sencillas, a saber:

  • Conocimiento de su audiencia: si muestra sinceramente saber quiénes son los que integran su audiencia y conoce lo que están experimentando, le será más fácil ganarse su confianza. Investigue quienes son y que necesitan luego muestre interés en la forma de aliviar sus problemas y preocupaciones. Puedes conocer a tu público si: lees los correos electrónicos y mensajes que te envían; hablas con tu equipo de campaña sobre tus electores; entras a foros y redes sociales; te entrevistas con votantes; investiga a tu audiencia.
  • Creación de contenido: esta es una excelente herramienta para ganar confianza y más si se hace como para una sola persona y no para un grupo. Sea un escrito, un vídeo, un podcast o cualquier otro formato de comunicación, esta regla debe ser inalterada. Cuando la persona siente que le hablan directamente se identificará mejor con quien emite el mensaje, desarrollando el nivel de confianza que necesitas. En esta etapa no busques vender tu imagen, solamente crea contacto con los votantes. Puede utilizar su contenido para contar historias que desarrollen conexiones con su audiencia quienes se conocerán su lado humano. Realice preguntas retóricas para que su audiencia se sienta parte de la conversación.
  • Generar confianza desde su sitio web: este debe producir una primera impresión realmente favorable y para lograrlo es necesario observar que incluya:

Una promesa de resolver un o los problemas que aquejan al municipio.

Una sub promesa como la prueba social que ofrece la candidatura.

Una llamada a la acción que guíe a las personas en los siguientes pasos.

Una marca visual que integre la estrategia, posicionamiento, mensajería y marca.

Un vídeo que muestre una idea real de quien eres, lo que representas y que gente te escucha.

Una lista de problemas que espera resolver una vez ganada la elección.

Muestre confianza con la ayuda de pruebas, citas, insignias, reconocimientos y premios donde esté involucrada su gestión como persona.

Contenido actualizado de las actividades de campaña que va desarrollando.

Muestre su personalidad para construir una conexión emocional con sus seguidores.

  • Establezca relaciones: cuantas más relaciones logre crear con su público mayores serán las posibilidades de ganar la confianza de su elector, por lo que ser empático, respectivo, genuinamente interesado, humano, transparente, desarrolla comunicaciones claras y bidireccionales, comparte comentarios y testimonios; así construirás autoridad y credibilidad.

Discurso de campaña electoral municipal

Un discurso busca primordialmente, captar la atención a través del contacto visual y físico sin importar el lugar del evento; enlazando el espacio con la población. Los encuentros con los simpatizantes en lugares públicos, como estrategia comunicacional de campaña, resulta ser la mejor forma de interactuar con los electores.

El discurso político público, dada su particularidad, permite la interacción social respondiendo a la necesidad de dónde, cuándo y a quién buscar como elector, por lo que un buen discurso de campaña debe mantener:

  • Estrategias Discursivas encaminadas a fortalecer la imagen del partido y su candidato. Y para que sea altamente efectivo es necesario que contemple:
  • Auto presentación positiva que promueva la fraternidad, unidad y entusiasmo entre los participantes.
  • Estrategia de conjunto que permite a los diferentes actores ser vistos como un solo trabajador.
  • Auto legislación como planteamiento moral y ético en la realización de obras, la autoridad por cumplimiento de promesas.
  • Rechazo de grupo trabajando bajo la base de la subjetividad que guía un prejuicio y compara los aspectos negativos desde el enfoque sentimental y emotivo.

Marketing Político

Para ganar elecciones municipales es necesario utilizar un excelente marketing político, partiendo del enunciado de un modelo de sociedad renovado, con gran variedad de participantes y una necesidad imperiosa de creer y ver su reflejo en el candidato que siente, entiende, respira y vive como el pueblo.

La campaña municipal requiere pensar y asumir que para abordar un plan con ciertas garantías es necesario contar con ciertos parámetros y factores que faciliten el control. Son muchos los factores, elementos y actividades involucrados en una campaña, entre los más importantes tenemos:

  1. Un buen candidato y un buen equipo de campaña
  2. Planificar una campaña ganadora
  3. Excelente uso de los medios de comunicación y las redes sociales
  4. Establecer objetivos alcanzables y coherentes
  5. Utilización de técnicas de marketing político
  6. Profundo conocimiento del electorado y sus aspiraciones
  7. Innovar en las estrategias de marketing electoral y político sin temor a equivocaciones
  8. El marketing emocional público debe estar orientado al votante
  9. Trabaja y perfila la imagen del candidato utilizando los secretos del lenguaje corporal
  10. Conforma un programa electoral específico y coherente, claro y concreto; sin promesas rimbombantes.

¿Que define que las estrategias políticas funcionen para ganar una elección?

Existen tres claves esenciales para ganar una elección, sea esta nacional, regional o local. Son los tres elementos más importantes y que su coexistencia asegura el éxito, si falta uno no podrá desarrollarse campaña alguna. Estos elementos son:

El candidato

Su liderazgo debe ser auténtico, real y creíble; muchas elecciones se pierden por la elección de un candidato equivocado, que no despierta conexión con los electores. Crearlo es posible pero difícil, puede que llegue al cargo pero su marketing político debe ser muy bien enfocado para que resulte positivo al final. Es mejor conseguir un candidato que se muestre fuerte, carismático, confiable, sólido y fiable.

La organización para poder llegar a ganar las elecciones es necesario organizar el equipo electoral. Existen dos formas de organización, una horizontal que responde al consenso y una vertical que responde a niveles de toma de decisiones y es más operativa, y también está la organización combinada, esta posee el consenso en las decisiones y la operatividad de los niveles jerárquicos de acción.

El programa

Este debe estar listo antes de comenzar la campaña, caracterizado por evidenciar los signos de originalidad y distinción del candidato frente a sus oponentes. El programa electoral se convertirá en el programa de gobierno, contiene la guía de gobierno, las ofertas y promesas del candidato. Por lo que su coherencia y factibilidad serán determinantes en la consecución del objetivo primordial. El triunfo.

La estrategia

Debe responder tres preguntas básicas ¿Por qué quiere el candidato ser elegido? ¿Por qué se considera la mejor opción? y ¿Qué políticas llevará a cabo? Estas preguntas deben ser respondidas lo mas claramente posible y perfectamente argumentadas. Estas darán origen a los principales temas de la campaña. Lo más recomendable es tener un solo pero fuerte tema de campaña.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
como hacer votaciones online
¿Cómo crear una votación online? : Del papel a la pantalla
como conseguir votos jovenes
Estrategias de campañas políticas para jóvenes