Estrategias de campañas políticas para jóvenes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

En las siguientes líneas te detallamos todo sobre las estrategias de campañas políticas para jóvenes. En la campaña política de Barack Obama en 2007, su director nacional, reconoció abiertamente que estaban inspirando a una nueva generación que en su mayoría no da habían involucrado jamás en un proceso político, pero que les estaban enseñando a ser efectivos para ganar las elecciones.

Durante esta campaña fue utilizada en gran manera la tecnología por medio de la cual se logró enganchar a una multitud de jóvenes electores. Es así como nace la necesidad de desarrollar una campaña políticas en redes sociales, el bastión de la política digital.

Conectar con los jóvenes a través de la campaña política en redes sociales, se ha constituido en una de las principales consideraciones de los jefes y directores de campañas políticas, igualmente las consultorías políticas sugieren prestar especial atención a las TIC’s las redes sociales. Ya que los jóvenes son un  cautivo de las campañas virales. Estos siempre están buscando contenido que compartir y si tus mensajes son realmente interesantes y cautivadores estarás presente en millones de móviles alrededor del mundo en cuestión de segundos.

Los especialistas en marketing político digital viral prestan especial atención a las tendencias y a las estructuras de los contenidos visuales o gráficos, ya que una vez en la red social todo fluye de acuerdo a cómo lo determinen los usuarios.

3 Estrategias de campañas políticas para jóvenes que conectan

La mayoría de la población de los países está representada por los jóvenes, es por esta razón que el marketing en general gira alrededor de la juventud. El campo político no es extraño a esta necesidad, por ello las campañas políticas modernas invierten gran cantidad de tiempo y recursos para desarrollar mensajes virales para ser compartidos en las redes sociales.

Siendo el mayor peso en los votos es el dolor de cabeza de los directores de campaña, por la dificultad que representa acceder a ellos, aún más si se desea captar su atención y crear fidelidad de marca hacia un candidato en particular. Y es que la gran mayoría de los jóvenes no se interesa por la política. Así es como todo dependerá de las estrategias que se apliquen para tal fin. Ciertamente la comunicación es compleja y difícil pero si observas estas tres simples sugerencias podrías alcanzar resultados sorprendentes.

Empatiza con ellos sin mimetizarte

Primeramente debes buscar desarrollar empatía a través de una conexión que los identifique contigo, generalmente se confía en similares, esto no quiere decir que actúes como un joven, porque se vería forzado y poco creíble, los que solo lograría que no te tomarán en serio. Nos referimos a que no intentes copiar su forma de vestir, de hablar o actuar.

Lo correcto es que sigas siendo tú, actúa conforme a tu edad, eso ayudará a ganar su respeto. Así que en lugar de emular a la juventud, es mejor que incorporar muchos jóvenes en la plataforma de equipo de campaña. En ella crearán los vínculos necesarios con sus iguales, traerán a la mesa información, inquietudes y problemas que esperan sean atendidos por el nuevo gobernante.

No te verán como un amigo contemporáneo, pero sí puedes lograr que te vean como un adulto en el que confían. Y esto es más valioso de lo que puedes imaginar. A través de tus mensajes y tus relaciones con sus iguales, donde ellos son escuchados y tomados en cuenta captará tantos o más votos de los que puedes esperar.

No realices discursos prefabricados sobre la juventud

Es momento de cambiar el discurso y no seguir pronunciando palabras vacías llenas clichés, como «ustedes los jóvenes son el futuro del país” esto ya no genera impacto positivo, es cierto,pero ya no gana atención. Ya los jóvenes saben que son el futuro y esto genera presión más que expectativas. Otra verdad es que ellos no tienen problemas en el futuro sino en la actualidad y requieren su inmediata solución, como todos los demás.

Es necesario que la imagen que muestras no sea la del político que los quiere engatusar sino el del político que necesita que lo acompañen a construir una nueva realidad, para ello es importante que cuentes con muchos voceros jóvenes. Ellos no solo serán el vínculo con otros jóvenes sino con el público en general. Es un sector que debe, indiscutiblemente, formar parte de toda tu comunicación política.

Aprovecha los referentes juveniles y las redes sociales

Para crear una conexión con los jóvenes es necesario que conozcas sus estrategias de comunicación, eso lo aprenderás observando cómo se comunican con ellos sus marcas y artistas favoritos. Así que el siguiente paso es estudiar esas formas de comunicación y aprender de ellas.

No se trata de copiar esos estilos de comunicación, sino de tomarlos como referentes para desarrollar una comunicación con personalidad que llegará hasta ellos a través de las redes sociales. Tomando en consideración que son los jóvenes los que más las utilizan.

Los referentes más importantes que debes estudiar son la música que oyen y sus intérpretes, los juegos que descargan y los colores que utilizan; los bailes y el estilo de humor que les hace reír. Los jóvenes necesitan estar constantemente estimulados, lo monótono y muy formal los aparta de inmediato.

Hoy en día es muy importante implementar estrategias de campañas digitales con el objetivo de llegar a los jóvenes. Si necesitas un experto para tu campaña digital solicita una asesoría aquí.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
arturo perez behr
¿Quién es Arturo Pérez Behr? El mejor agente aduanal de México
estrategias para gnaar votos
3 estrategias en campañas políticas para conseguir votos