Empezar un discurso es la primera impresión, la parte inicial de un discurso bien hecho ayuda a que el público escuche las siguientes líneas. A continuación, explicaremos Cómo se inicia un discurso.

Evalúa a la audiencia:
Siempre es bueno estudiar a quienes va dirigido el discurso, pueden ser evangélicos, feministas, transportistas, entre otros, esto te permitirá contar casos que estén más acordes a la realidad del público al cual te vas a dirigir, no hacerlo dará la apariencia que estás perdido o que te importó poco la convocatoria. Tienes que estar listo para todas las canchas.
Contextualiza:
Siempre en el inicio del discurso, bueno dependiendo del tipo de evento, contextualiza el lugar donde estás, como te sientes de estar ahí, que expectativas tienes, esto hara que tu público te sienta más cercano y te preste más atención.
Emotividad en la entonación:
Si quieres decir que estas feliz manifiéstalo con la entonación acompañado de un rostro de satisfacción, si vas a comenzar por contar un hecho lamentable también es necesario que lo acompañes con un tono de voz adecuado.
Háblale a tu público objetivo:

Una vez termines la entrada dirígete a tu público objetivo, con una anécdota, con un saludo, acordándote de una fecha especial, o de algo que te comento un amigo que pertenece al público objetivo al cual te vas a dirigir. Esto es importante, te hará sentirte en cercanía con el público y viceversa.
Llama la atención:
Una cita antes del saludo puede servir, esto tiene que ser muy creativo, no caer en frases que son utilizadas y que son conocidas por muchos, si estas en un sindicato de trabajadores, refiérete a un trabajador y cita lo que te dijo, no es necesario rebuscar frases célebres, lo más importante es conectar con la población, ese es el objetivo, no pierdas ese rumbo, cuenta una anécdota que te haya pasado en camino al lugar, que tenga que ver con el tema planteado en el discurso.

Hay un recurso que se usa, que mencionar que tenías un discurso preparado, pero en realidad no vas a usarlo porque quieres manifestar tus verdaderos sentimientos.
Estos recursos tienen que saber cuándo usarse, sino parecerán sobre actuados y fingidos, evalúa bien y estudia bien a tu público para que no caigas en ridículo
Agradece a la audiencia:
Siempre ser agradecido es un protocolo para un discurso, si bien es cierto esto no es disruptivo ni llama la atención, es preferible hacerlo para evitar las críticas, también es tener un grado alto de humildad, decir que estas agradecido porque te dan un tiempo, no pierdes nada en hacerlo. Los recursos para llamar la atención pueden entrar después de un breve agradecimiento,
Explica el motivo de la convocatoria:
Explica por qué es importante la presencia del público, solo así entenderán por qué ellos han sido convocados y por qué es importante escucharte por 40 minutos o una hora, que es agotador para cualquiera, tomando en cuenta que esas personas se trasladaron desde sus casas para escucharte, porque tú los convocaste.
Por más pequeño que sea el auditorio tómales la debida importancia.
Siempre tiene que haber alguien que te filme, uno nunca sabe que puede ocurrir en cualquier momento.
Observa a todo el auditorio de izquierda a derecha o viceversa:
Tiene que parecer que estás viendo a todos, es bueno mirar un punto fijo, pero al inicio procura ir mencionando las palabras mientras haces un barrido del auditorio con la mirada de izquierda a derecha o viceversa.
Date un espacio de silencio antes de comenzar:
EL silencio es poner un grado de atención más antes de hablar, es poner una cuota de suspenso y llamar la atención, cuenta hasta 3 antes de comenzar, es una buena táctica para iniciar un discurso, ya que los primeros momentos de tu discurso marcarán el comienzo, para los siguientes minutos, el público siga escuchándote con la misma atención del principio.
Apréndete el discurso: Antes de empezar el discurso es obligatorio aprendértelo, no palabra por palabra, pero la menos la estructura y las palabras claves, con esto te sentirás más seguro y expresarás esa seguridad al público, recuerda que esto es lo más importante, puedes tener un buen contenido, pero si lo expresas inseguro, será lo mismo que nada.
Ten los puntos clave a la mano y repásalos antes:
Antes de empezar, ten en un papel los puntos que marcarán la pauta de tu discurso, tomate un tiempo antes de empezar y una vez lo tienes claro, empieza, tener en cuenta que esto es muy importante para no irte por la tangente en pleno discurso, improvisar también ayuda, pero si tenemos una estrategia definida, salirse del discurso es peligroso.
Recuerda que siempre al empezar un discurso tienes que tener claro el objetivo, un buen arranque marcará la continuación de tu discurso, pero también tendrás la expectativa alta, así que debes mantener un buen performance durante todo el largo de tu participación.