¿Cómo influyen los medios de comunicación en las personas?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Hay teorías que explican un posicionamiento de ideas a través de los medios de comunicación, en la práctica son muchas las discusiones, si es que esto realmente ocurre, hay estudios de investigación que determinaron cierta influencia en procesos electorales, pero aseverar esto es complicado, por más que algunas veces pensemos que sea notorio. Aquí encontrarás alguna base para determinar, cómo influyen los medios de comunicación en las personas.

Teoría de la inoculación psicológica:

La inoculación psicológica menciona que a través de un conjunto da mensajes sistemáticos, se puede influenciar a la población, debido a la repetición de mensajes. Estos mensajes determinar cuál es el comportamiento moral de una sociedad, determina qué es bueno y qué es malo.

Por ejemplo, en la película “La Naranja Mecánica”, atraparon a uno de los integrantes de la banda, lo sentaron en una sala de cine mostrándole imágenes de hechos horrorosos, el malhechor no tenía la oportunidad de taparse los ojos, pero tampoco de pestañear, ya que había una máquina que no le jalaba los párpados. Al cabo de un tiempo, el personaje cambió de actitudes, no golpeaba a las personas y se alejó de la banda.

Este es un claro ejemplo de inoculación psicológica.

Para la Asociación Latinoamericana de Investigadores de Comunicación Electoral, la inoculación psicológica tiene en principio una analogía con la inoculación biológica, que es inmunizar a las personas con una dosis del virus, pero debilitada.

La inoculación psicológica se usa también como una táctica de comunicación política, para prevenir futuros ataques. La fórmula está en prevenir el ataque, advirtiendo al público que en cualquier momento se vendrán embates, disminuyendo su impacto.

Creative TV manipulation and brainwash backdrop with people and shadows

En relación con los medios, cuando van orientados en una misma dirección pueden influir en la moral y determinar los niveles de indignación.

La comunicación persuasiva:

La comunicación persuasiva es parte importante en este tema, tenemos cinco etapas dentro esta comunicación para el cambio de conducta en la audiencia:

Exposición:

Se reciben en forma sistemática mediante la percepción auditiva y/o visual

Atención:

 Es la etapa inicial para establecer una comunicación persuasiva.

Comprensión:

Es la interpretación del receptor con respecto al mensaje. Por eso es importante ser claro y breve para persuadir, para limitar el campo de interpretación.

Aceptación:

Asumir como verdad la información recibida, esto se da por la repetición de mensajes.

Retención:

Pensar en el cambio de actitud, en esto también influye la repetición de mensajes, pero también hay variables como la originalidad y la intensidad, que ayudan a la fijación.

Conversión:

Es el cambio de conducta, no depende tanto de la persuasión, sino de otros factores.

No se puede decir que los medios, usan la comunicación persuasiva, puede haber casos en que se reconozcan estos aspectos, es importante para determinar la influencia de los medios en la población, hacer un estudio de caso.

Teoría de la Espiral del silencio:

Esta teoría también puede explicar ciertos fenómenos que ocurren cuando las personas reconocen una acción como mala, por una repetición de mensajes a través de los medios de comunicación.

La espiral del silencio consiste en que, si hay una gran cantidad de personas que piensan que un hecho está mal, las personas que piensen que este bien, no querrán manifestar su posición por un temor o porque piensan que van en contra de una corriente y serán juzgados por sus pensamientos.

Por ejemplo: Hay una campaña de los medios de comunicación para que las personas tomen consciencia en no pedir cañas de plásticos para cuidar el medio ambiente, esta campaña logra su objetivo y las personas dejan de pedir cañas de plástico en los restaurantes, sin embargo pueden haber personas que piensen que las cañas de plástico no contaminan tanto como las grandes industrias, y que a parte la fabricación de estas cañas dan trabajo a la gente, por lo tanto tienen una posición que va en contra de la campaña, pero igual prefieren no pedir las cañas de plástico por sentirse mal dentro de una sociedad que asumió un acto como el bueno y otro como el malo.

La crítica

Estas personas que se encuentran en silencio por miedo a expresar sus ideas, pueden manifestar en ciertas ocasiones sus ideas con las personas de más confianza, de tal forma que la opinión crítica comienza a llegar a más personas con el tiempo, hasta que un líder de opinión asuma la crítica como lógica y la exponga.

Los medios de comunicación tienen influencia, solo por el hecho de que se supone que trabajan profesionales de la información, cuya principal función es contrastar los dato e información. Esta influencia es natural e inherente a la concepción de los medios de información. Las campañas mediáticas a favor o en contra de un partido político, o a favor o en contra de una candidatura se da, aunque puedan haber factores, que con los cuales podamos determinar una influencia a favor de, tiene que haber un estudio para determinar dicha influencia.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Servicios para alcaldes
¿Cuáles son los elementos de la comunicación política?
Media Signpost Showing Internet Television Newspapers Magazines And Radio
Rol de los medios de comunicación en la política