Dar discursos políticos puede resultar ser un poco más complicado que dar un discurso por alguna fecha especial a un jefe de directorio de una empresa o a un rector de una universidad para una fecha especial. Aquí explicaremos cómo dar un discurso político y también las 10 técnicas infalibles para dar un discurso, que te ayudará a mejorar y elevar el nivel de tus exposiciones.

Estudia a tu público:
Siempre es bueno saber a quién le vas a dar el mensaje, para así, poder contar anécdotas, estadísticas, entre otros recursos para poder conectar con el público. No hacer esto forzará a un discurso lleno de generalidades. Esto se notará desde un primer momento y los que te escuchen no confiarán en lo que expresas.
Usa el eslogan de la campaña en varias oportunidades:
Los slogans de campaña, son como una marca de la candidatura, repetirla en los discursos políticos reforzará al posicionamiento. Te reconocerá por el eslogan de campaña,
Empieza llamando la atención:

El comienzo es muy importante, un buen comienzo permitirá llamar la atención para los otros siguientes minutos del discurso. Empezar mal, hará que cuando se continúe con el discurso, el público no le preste la debida atención. Las frases mediáticas preparadas inclusive pueden caer.
Para empezar bien el discurso, tiene que haber una entonación adecuada de la voz, esto ayudará a que el público perciba más seguridad por parte del político. Así sea el mejor discurso, si no se muestra seguridad, lo que se diga no será tomado en cuenta, en la política importa mucho el fondo y la forma.
Termina con motivación:
El cierre tiene que ser el momento de más jolgorio, terina con un mensaje emotivo sobre las bases de los valores de la campaña, hacerlo hará que las personas recuerden que fue un excelente discurso, la percepción que el público tuvo del discurso siempre es por la parte final.

Usa ejemplos simples:
No exageres en usar los conceptos, da imagen de lo que estás hablando, usar ejemplos es lo más práctico, en vez de decir que vas a aumentar el PBI, puedes decir que se van a fabricar más autos o que los agricultores será beneficiados por programas que los ayude a mejorar la técnica en su sector y eso hará un alza en los ingresos del país, la propuesta es importante, pero debes ser concreto y simple a la hora de explicarlas. Usar ejemplos prácticos ayudará a que se pueda replicar el mensaje.
Cuenta Historias:

Contar historias es lo más empático que puedes hacer en un discurso, para dar un ejemplo una historia puede ser: “Cuando era niño me gustaba jugar con amigos en las calles, jugar fulbito en la pista me generaba una gran alegría, era la manera de divertirme ya que trabajaba todo el día ayudando a mi madre en su negocio, pequeño pero suficiente como para tener la barriga llena, mi madre era un ejemplo para mi hasta hoy, me enseño lo importante del trabajo y de lo que significa salir adelante….” Esta historia simboliza la importancia del esfuerzo, del trabajo, conceptos que tal vez encuadren en una campaña donde la parte económica es el eje central en la campaña.
Frases mediáticas:
Siempre los discursos deben tener frases que puedan ser replicadas en los medios de comunicación, o que puedan ser replicadas por el mismo público que te escucho, prepara algunas que crean que puedan ser muy directas, analiza el entorno mediático para poder hacerlas.
Usa los silencios:
Esta es una técnica importante, porque permite llamar la atención. Antes de empezar el discurso date un tiempo, normalmente las personas están un poco distraídas, un aviso de que ya estás en el escenario ayuda, es importante reforzar esto con un espacio de silencio. Cuenta hasta tres y arranca, notarás como las personas te escuchan mucho más atentas.
También has una pausa después de la frase fuerte, esto permitirá espacios de aplausos. No lo uses a cada instante. Identifica cuáles son las frases con las que el público empatiza, para que puedas usar los silencios.
Contextualiza con el vestuario:
Es conocido que muchos candidatos al dirigirse a las regiones usan muchas veces el vestuario de la zona, esto puede ser un detalle importante para que los asistentes se sientan en más confianza. Los detalles también son importantes, por ejemplo aretes, o collares que tengan alguna representación del país, puede, o puede generar muchos comentarios positivos en las redes sociales, sobre todo en Facebook y twitter. Recuerda que la diferencia está en los detalles.
Cierra el discurso con una conclusión:
Concluye con los mensajes centrales del discurso y llega a una conclusión que sea impactante, concluye con el objetivo y la razón por la cual estas parado en frente al público expresándote, estas dos combinaciones darán un buen mensaje.
Estos consejos son cruciales para tener un buen discurso, la práctica hace al maestro, así que debes ponerte a prueba en cada momento que puedas, encuentra un espacio para poder hacerlo sin arriesgar, puede ser en discursos para organizaciones gremiales, hacerlo en un parlamento o en el mensaje principal de una candidatura puede ocasionar inclusive que sean consecuencia de una crisis.