Las mujeres se han destacado por un rol muy importante en la política. El movimiento sufraguista de los mediados del siglo XIX, es un claro ejemplo de reivindicación de ampliar el derecho a voto a las mujeres y que se le reconozca el derecho a elegir. Este movimiento logró institucionalizarse en varios países, logrando que se considere su derecho al sufragio, por mandato constitucional. Un ejemplo puede ser la inclusión en la carta magna de los Estados Unidos del derecho a voto de todos los ciudadanos sin excepción en 1920. Aquí expondremos a las mujeres políticas más influyentes del mundo.
Antes de nombrarlas dejamos un video de un debate en el parlamento Argentino sobre la inclusión de la mujer en el derecho al sufragio.
Sin más, haremos un repaso de las mujeres políticas más influyentes en el mundo.
Angela Merkel:

La actual canciller de Alemania ha sido reconocida por la revista Forbes como la mujer más influyente del mundo en 3 veces de manera consecutiva. Es física de profesión y ha sido elegida canciller de Alemania desde el año 2005. También ha sido presidenta del G – 8 en dos oportunidades.
Sonia Ghandi:

Es la actual presidenta del Partido del Congreso, uno de los partidos con más influencia en la India. También se desempeña como presidenta del Consejo de Asesoría Nacional, uno de los cargos más importantes del país.
Piera Aiello:

Es diputada pos Sicilia. Su candidatura se caracterizó, por hacer campaña con la cara cubierta por un velo, esto debido a las amenazas que recibía por la mafia. Estuvo involucrada con la mafia de manera forzosa, ya que a los 14 años la obligaron a casarse con el hijo de un jefe muy conocido de la mafia llamado Vito Atria. Después del asesinato de su esposo pudo rehacer su vida y contrajo un segundo matrimonio.
Michelle Bachelet:

Ha sido presidenta de Chile en dos oportunidades, por el partido de izquierda de su país, su padre fue encarcelado durante la dictadura militar y murió preso. Actualmente se desempaña como Alta Comisionada de las Naciones unidas para los Derechos Humanos.
Tabata Amaral:

Es una política de Brasil, graduada en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard, y es actual legisladora de su país con tan solo 25 años. Se hizo conocida por un video viral en el cual ella cuestionaba al Ministro de Educación.
Como congresista sus temas son la lucha por una mejor educación, por los derechos de las mujeres, la innovación política y el futuro sostenible.
Alexandria Ocasio-Cortez

Actualmente es congresista de los Estados Unidos por el Partido Demócrata, representando al distrito de Nueva York. Es de ascendencia puertorriqueña, creció en el Bronx y a sus 29 años es la mujer más joven en ser parlamentaria en el país norteamericano. Se le reconoce por su apoyo a políticas progresistas y sus discursos que se han hecho virales, en contra de la administración de Donald Trump.
Reina Isabel II:

Hija del Rey Jorge VI, siendo su predecesor, actualmente lleva 68 años en la corona del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y continua con una influencia nacional a sus 94 años de edad.
El 6 de febrero del 2017 la Reina Isabel II, celebró sus 65 años en la corona, más conocido como su jubileo de Zafiro, convirtiéndose en la primer monarca en hacerlo.
La labor más ardua de la Reina Isabel II, ha sido la de unificar a los reinos y de mantener a la corona como una tradición que se puede moldear a las nuevas épocas, manteniendo una buena imagen entre los ingleses.
Eva Duarte

Política Argentina, nacida en 1911 y falleció en el año 1952. A los 28 años, tras conocer a Juan Domingo Perón, quien fue presidente de la Argentina entre 1946 y 1952, pasó de cabaretera y actriz de mediana categoría a primera dama de su país.
En 1947 logró que las mujeres puedan tener el derecho a voto en su país,
Fue presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón, que construyó hospitales, asilos y escuelas a nivel nacional, también se otorgaron becas para estudiantes.
Tuvo el intento de postular a la vicepresidencia, pero por problemas internos en el peronismo se vio obligada a renunciar.
Margaret Thatcher:

Nació en 1925 y falleció en 2013. Fue Primera Ministra de Gran Bretaña entre 1979 y 1990. Su firmeza para tomar decisiones le valieron el sobrenombre de la “Dama de Hierro”. Estas decisiones fueron la defensa de la posesión inglesa sobre Las Malvinas, política de control de inmigración, la privatización de empresas estatales y la implementación de políticas neoliberales.
Como observamos estás mujeres son reconocidas por sus opiniones, sus cargos, la ejecución de políticas públicas y por sus historias, si hay alguna mujer que consideres deba estar en este listado déjanos un comentario.