Las campañas políticas en el mundo tienen sus propias características, hay innovaciones a cada momento, sin embargo, las estrategias que están a la vanguardia, son replicadas en todo el mundo. A continuación, las mejores campañas políticas innovadoras.
Campaña de Brack Obama a la presidencia del 2008
EL dos veces presidente de los Estados Unidos por el partido demócrata, tuvo una de las mejores campañas a nivel mundial, la innovación fue incluir al mundo digital en sus diferentes herramientas y plataformas para tres objetivos claros: 1) Captar Financiamiento, 2) Captar Voluntarios y 3) Hacer llega el mensaje de la campaña al electorado.
La campaña digital del equipo de Barack Obama se dio dentro de un contexto, donde FaceBook aún no estaba en apogeo, sin embargo, se usaron los sitios BarackObama.com, perfiles de Facebook, Twitter y MySpace: MyBarack Obama. com, los canales de video de You Tube y el propio Barack TV, dentro del portal BarackObama.com, el sitio wap Obama Mobile, en wikipedia y en el blog BarackObama.com.
Campaña Digital de Barack Obama:

La campaña creo una página web llamada MyBarackObama.com, que sirvió para que los voluntarios coordinen acciones, compartan los mensajes del candidato, inclusive había una opción para donar a la campaña, no requería un monto mínimo.
A su vez la web mantenía a los voluntarios permanentemente activos, lo que significaba que se sentían valorados e importantes para la campaña, esta motivación en redes se transmitió en la calle, ya que las convocatorias eran multitudinarias principalmente entre los jóvenes. Esta web tenía la posibilidad de que cada voluntario se cree un perfil.
Los diferentes sitios webs, también sirvieron para captar números telefónicos y poder enviar mensajes segmentados, la campaña logró tener 4 millones de números telefónicos, para poder enviar mensajes de texto.

A través de las webs también se consiguieron 13 millones de correos electrónicos, para que reciben mensajes directamente de la campaña.
En las redes sociales se logró contar con 5 millones, no de seguidores, sino de amigos tanto en Facebook como en MySpace, esto ayudo mucho en la etapa de fidelización.
Esta parte estratégica de la campaña de “Obama 08”, sirvió como base de la campaña de reelección del candidato demócrata para el 2012. Como ya se sabe Obama ganó la reelección.
Campaña presidencial de Donald Trump

Esta campaña también tuvo mucha influencia en otras a nivel mundial, se caracterizó por el uso de las redes sociales y cómo las acciones tanto en Twitter como en Facebook, rebotaron en los medios de comunicación, es decir no hubo la necesidad de pagar mucha pauta publicitaria en los medios de comunicación.
Campaña en Twitter:
Los mensajes del Twitter, eran muchas veces escritos por el candidato, inclusive en altas horas de la madrugada, estos mensajes eran irreverentes, disruptivos y muy mediáticos, cada mensaje en la red social era rebotado en los medios de comunicación, la efectividad de los tuits no solo generó que aparezcan en los medios, sino que terminó en el último día de la campaña con 55 milllones de seguidores.

Números de Trump en Twitter
En la campaña Presidencial de Donald Trump se publicaron 48 tuits por semana en promedio, se terminó la campaña con 55 millones de seguidores, esto es un crecimiento del 259%.
El 71,98% de los tuits son solo texto, el 10% contienen enlaces, el 12% tienen videos y el 4.97 incluyen fotos. Esto según datos en un informe de la CNN. Esta seguidilla de tuits se denominó “twets storm” (Tormenta de tuits), y es que a veces el candidato escribia mensajes a las 2 de la mañana, la campaña no ponía restricciones en el horario para que el candidato realice un tuit.
En comparación con su contrincante la candidata demócrata los números de tuits escritos durante la campaña fueron de 34 mil y de Clinton fueron de 9 mil, una abismal diferencia de 25 mil tuist, esto denota la preocupación de las diferentes campañas en aparecer en la red social
Campaña e Facebook:
Para esta campaña es importante señalar que para el momento de la candidatura 3 de 4 estadounidenses usa Facebook, es un arma muy potente para llegar al electorado.
La campaña de Trump utilizo mucho el Facebook Live, una herramienta que permitia conectar a los seguidores que no podían estar en una convención o en una marcha, entre otras actividades de calle, se conectaban a través de la plataforma, la campaña de Trump tuvo 47 transmisiones más que la candidata demócrata, cada transmisión logró un promedio de 150 mil comentarios, mientras la candidata demócrata 69 mil.
Lo más interesante de la campaña y lo que provocó un escándalo fue la contratación de los servicios de la consultora Británica Cambrige Analitica, que habría comprado la base de datos de Facebook para poder tener el perfil del electorado y enviar mensajes precisos a la persona correcta, a través de Facebook.

Como vemos estas dos candidaturas fueron innovadoras y pioneras en la forma de hacer campañas políticas en la web y sobre todo en redes sociales, sin embargo las candidaturas se ganan en la calle y esto debemos tenerlo muy en cuenta, podemos tener la mejor campaña digital, pero si ese apoyo no se reproduce en movilizaciones sociales, es muy difícil poder fidelizar al electorado.