Para desarrollar estrategias de marketing político exitosas hay que investigar sobre las más interesantes y productivas propagandas políticas de los últimos años; la experiencia reflejada en información puede ser aprovechada de la mejor forma.
En la actualidad, las redes sociales tienen una posición de alta influencia sobre la población en general, provocando que emplear marketing digital sea una gran influencia para el desenvolvimiento de las contiendas electorales. Aprovechar las herramientas y recursos que provee internet puede convertirse en al parte fundamental para desarrollar una buena estrategia de marketing político; como recopilación revisa las más exitosas campañas políticas digitales a continuación.
SMS marketing
Durante la campaña de Obama fueron muchas las estrategias que fueron de gran influencia para el resultado logrado. Varias lecciones han sido aprendidas por los especialistas en marketing luego de que la campaña electoral de Obama fuera culminada.
Una de las estrategias más productivas durante la campaña de Obama fue la aplicación del SMS marketing.
Barack Obama anunció la elección de su vicepresidente Joe Biden a casi 3 millones de estadounidenses a través de mensajes de texto.
Esos 3 millones de contacto fueron utilizados para organizar mítines, informar a los partidarios, y generar donaciones. Muchos expertos en la materia aseguran que la victoria de Obama día, sus perfiles se consideran absolutos casos de éxito.

Apoyo de influencers
Entre los tipos de contenidos, el que más impacta es sin duda el video. Pero todas las campañas políticas con utilización de videos tienen el mismo impacto. Ciertamente puedes buscar en Youtube cualquier nombre de candidatos presidenciales y encuentras cualquier tipo de canciones en apoyo. Pero el único con un viideo de apoyo donde aparecen más de 30 actores y músicos famosos está dedicada a Obama, creada por Will.I.am.

Eliminación de votos
Uno de los cabecillas del partido político de Trump explico para un medio de información que se establecieron 3 operaciones para eliminar votantes; todas dirigidas a 3 sectores en donde Hillary Clinton estaba centrando su campaña, estas eran: liberales blancos, mujeres jóvenes y afroamericanos.
Para disuadir la atención de los posibles votantes de Clinton, el equipo digital de Trump crearon distintos tipos de mensajes, para ejemplo, diseñaron una animación al estilo de South Park con el título de Super Depredador, el video transcurre explicando como Hillary pensaba en los afroamericanos como super depredadores.

Las 100.000 Landing pages diferentes de Donald Trump
El estratega digital de Trump, Brad Parscale, se le asignó un presupuesto pequeño para ampliar la base de datos que ya poseían de los votantes, y decidió invertir todo este aporte en Facebook Ads. Comenzó la estrategia de campaña de anuncios en facebook con las direcciones de correo y los numeros de telefonos que ya seguían a Trump.
Luego se utilizó la segmentación para que los anuncios fuesen dirigidos según actividades y datos que serían los más apropiados para que fueran de mayor provecho. Los principales datos de segmentación utilizados fueron afinidad étnica, y datos demográficos como edad y sexo.
Continuando con la estrategia, utilizó el tratar de buscar similar para ampliar aún más personas con las mismas características del público potencial.
También fue implementado un software de optimización de diseños y envío de los anuncios.
En general la campaña fue tan poderosa que se llegaron a crear más de 100.000 landing pages diferentes a favor de la campaña de Trump; todas con particularidades específicas que atacaban ciertos sectores demográficos.
Este fue solo el comienzo, cuando se empezaron a ver resultados la inversión se incrementó, más de 150 millones de dólares fueron invertidos en Facebook e Instagram Ads; la gran mayoría dirigida a influenciar sobre los afroamericanos mujeres jóvenes.
El gran resultado de la campaña fue gracias a la recopilación de datos; registrados en el Proyecto Alamo. Datos que fueron obtenidos de diferentes medios, tanto digitales a través de campañas publicitarias, como aportes personales de bases de datos anteriores.
