El político, dependiendo en donde se encuentre, debe tener diferentes tipos de comunicación. Si se encuentra en elecciones tiene que persuadir al electorado, si se encuentra en el gobierno tiene que persuadir a su entorno político. ¿Cómo persuadir en un discurso político? Es una pregunta que los candidatos se hacen generalmente más que los políticos que se encuentran desempeñándose en un cargo producto de las elecciones.
¿Qué es un discurso político?
Un discurso es un conjunto de enunciados que pueden ser escritos o expresados de forma oral, cuyo fin es transmitir una idea, sentimiento y pensamiento. En la política lo más importante en un discurso es expresar una idea con repercusión política. El discurso político en una campaña electoral debe darse para persuadir al electorado, un discurso de un gobernante debe dirigirse y ser más amplio, no solo debe hablarles a sus votantes, sino a toda la ciudadanía, tiene el objetivo de buscar consensos con diferentes sectores. Y si se da un discurso con un ataque hacia cierto sector es porque se busca un consenso por otro lado. Así que es muy diferente el objetivo, entre un discurso electoral y un discurso gubernamental y hay que tenerlo en cuenta y saber dónde estamos ubicados para ser conscientes de qué vamos a decir.
Tips para dar buenos discursos políticos:
Cuenta historias:
Más conocido como “storytelling” que significa contar historias, esto te ayudará a que te presten más atención y también que se imaginen lo que les estas contando, es una técnica que sí o sí debe estar en un discurso.

Estudia al público:
Antes de escribir el discurso debes saber a quiénes te diriges. Debes conocer si son jóvenes, si son trabajadores, católicos, etc. De tal manera que puedas dar un mensaje más preciso y usar elementos o ejemplos con los cuales los que te escuchan se sientan identificados.
Apréndete antes el discurso:
Al redactar el discurso, es necesario que te lo aprendas, nunca improvises, así sea un espacio donde no haya mucho público, saber lo que vas a decir te dará seguridad al momento de hablar. No es necesario aprenderte el discurso palabra por palabra, pero sí es obligado que tengas el esquema claro y sepas cuáles van a ser aquellas frases que van a levantar tu discurso.

Usa cuñas:
La palabra cuña proviene del periodismo, se usa para definir a las frases que son titulares. Poner frases que pueden ser replicadas en los medios de comunicación o frases que pueden ser motivadoras para tu público, es vital para que el discurso no pase desapercibido y no sea solo lineal.
Practica el discurso como si estuvieras en el lugar:
Es bueno aprenderse los discursos, pero es mucho mejor si practicas la entonación y las posturas, esto te hará sentir más cómodo cuando des el discurso. Piensa que estás con el público y proyecta las frases que quieres que no pasen desapercibidas.
Habla desde el por qué:
Hablar desde el por qué significa que le dirás al auditorio la razón o el motivo por el cual decidiste ser candidato, o por qué es importante su presencia, o por qué tiene que votar por ti. Presta atención a este punto porque es el más importante de todos.
Cuando se habla desde el por qué, no estoy hablando de algo material, sino sentimental. Ejemplo:” Me encuentro con ustedes porque siento que no son escuchados así como yo tampoco lo fui, pero ahora en una sola voz nos haremos escuchar…..” La ventaja de hablar desde el por qué cuando voy a decir mis propuestas es otro factor importante, presta atención al siguiente ejemplo: Voy a construir calles y veredas porque entiendo que nuestros abuelos se pueden caer o tropezar con un desnivel.
Al principio se hace complicado, pero es la mejor forma de comunicar, hablar desde el qué, es decir lo que vas a hacer y eso te llevará a dar un listado de propuestas, que muchas de estas, sino tienen un propósito que llegue a las emociones y sentimientos de las personas, pasarán desapercibidas.

No menciones un listado lleno de propuestas:
Este es un error común en los candidatos, creen que diciendo más propuestas van a ser mejores candidatos, puede ser verdad y pueden ser muy buenas, pero ten en cuenta que las personas están expuestas a miles de mensajes al día y decir muchas propuestas será lo mismo que decir ninguna, es por eso que se recomienda solo dar un máximo de tres, exagerando, y repetirlo una y otra vez con el objetivo de que recuerden tus propuestas.
Como recomendación, si puedes hacer tus propios discursos es válido, nunca improvises, si no te sientes cómodo o cómoda con el discurso que te redactaron desde el equipo de campaña di las razones o las partes que no te gustan del discurso.