¿Qué es un consultor político y cuáles son sus funciones?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Un consultor es un profesional especialista en un determinado tema. Hay consultores en temas medio ambientales, económicos y en toda especialidad que te puedas imaginar. Conocer qué es un consultor político y cuáles son sus funciones, ayudará a los interesados en poder ser asesorados a saber la oferta y a los que están interesados en ser consultores en proyectar qué es lo que se hace dentro de la comunicación política.

¿Qué es un consultor político?

Un consultor político es aquel profesional que se ha especializado en la comunicación política o la politología, que ayuda en las tomas de decisiones de los candidatos, gobernadores, alcaldes, presidentes, entre otros cargos políticos.

Un consultor generalmente debe tener un respaldo académico sumada a la experiencia, las profesiones de formación de un consultor generalmente son el periodismo, comunicación, politología, sociología, publicidad, marketing entre otras que estudian comportamientos de la sociedad. Esta base académica es muy importante, ya que permitirá tener conocimientos previos y técnicas que pueden sustentar una opinión.

La especialización de los consultores en la mayoría de casos es la comunicación política, ya que para gobernar hay que comunicar y estas dos van de la mano siempre, el que no comunica no gobierna.

Para las campañas políticas normalmente son comunicadores políticos, sin embargo, esta especialidad es relativamente nueva y muchos de los consultores no son comunicadores políticos, pero pueden tener una base de marketing o publicidad que los ayuda a poder plantear estrategias de comunicación en una campaña política.

A estos profesionales hay que sumarles la experiencia, muchos de ellos por la práctica, sin ser comunicadores políticos han creado metodologías que son muy útiles al momento de hacer una estrategia de campaña, como la semiótica para citar un ejemplo.

Ahora los nuevos conceptos de comunicación política están sistematizados y el profesional de las carreras mencionadas interesados en crear estrategias, pueden acceder a cursos o postgrados de comunicación política donde encontrará conocimientos que lo ayuden a asesorar a un gobierno o a ser el estratega de una campaña.

La comunicación política es el área de la comunicación que se encarga de establecer estrategias comunicacionales que ayuden al político a dar los mensajes más apropiados a la sociedad, sean electores o ciudadanía en general.

Si eres candidato puede preguntar por la formación de base o por las experiencias en consultoría política, si estás interesado en ser consultor, puedes averiguar sobre cursos de especialización en consultoría política.

Funciones:

Definir la estrategia:

La política es muchas veces comparada con el ajedrez, y es porque siempre hay una estrategia detrás, o debería haber una estrategia. Un consultor político debe definir una estrategia política que ayude a generar consensos o a que un candidato llegue al poder.

Proponer las tácticas:

Así como el ajedrez la política tiene tácticas. La estrategia para poder ser llevada a cabo debe tener tácticas, una táctica es la forma práctica de llegar a un objetivo, esta debe ser lo más realista posible. Aterrizar la estrategia depende mucho de la táctica, las actividades y tareas para poder aterrizar la estrategia debe ser pensando en el tiempo y los recursos.

Un consultor posiblemente no le toque definir la estrategia, pero si la táctica, por ejemplo, en una campaña electoral, muchas veces el que hace el diagnóstico que deriva en una estrategia es un consultor de mucha experiencia, y nos puede tocar hacer tácticas de una campaña de tierra, que quiere decir, proponer tareas y actividades que ayuden en la campaña que se hace en la calle, en contacto con el electorado.

Monitorear el cumplimiento de las tácticas:

Si somos consultores, sea para una elección o para un gobierno, siempre debemos monitorear como se van dando las tácticas, para saber si nuestros objetivos se están cumpliendo.

Aconsejar en momentos de crisis:

Si dentro de la campaña o del gobierno aparece una crisis debemos saber cómo afrontarlas o tener un contacto de un especialista en crisis. En los dos casos la experiencia del consultor asesorando al político cuenta.

Capacitar equipos:

Conformar equipos de campaña o de gobernó es importante, la etapa operativa no es menos importante que la estrategia, debemos saber cómo se afrontará la campaña, los recursos que se tienen y el tiempo, estos tres factores son determinantes al momento de armar un equipo de campaña o un equipo de asesoría de gobierno.

Para concluir, la consultoría es muy importante, pero no se debe descuidar la parte académica, hacer investigaciones, leer Papers, artículos científicos, aportará mucho a la asesoría, la hará más profesional.

 Si eres candidato no te asesores de gurús de la política, sino de profesionales experimentados. Si eres estudiante interesado en el tema de la consultoría política capacítate, no solo en las universidades, en internet puedes encontrar mucha información, la lectura suplirá parte de la falta de experiencia.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
el valor de la estrategia
El valor de la estrategia
media training electoral
Claves para un media training electoral