Importancia de un plan de comunicación para municipios y gobiernos regionales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Cuando un político no cuenta con un plan de comunicación para municipios o gobiernos regionales, cual sea el caso, los errores que se cometerían pueden llegar hasta la vacancia del cargo.

Debemos diferenciar entre un plan de comunicación institucional, que es para el municipio o gobierno regional con el plan de comunicación de gobierno que es para la autoridad.

El primero en mención tiene que ver con los objetivos institucionales, busca resaltar más a la institución en este caso a la municipalidad o al gobierno regional.

Lo que veremos ahora será el plan de comunicación de gobierno. Vayamos a profundizar sobre el tema.

Plan de comunicación de gobierno para municipios y gobiernos regionales

Un plan de comunicación de gobierno tiene como objetivo fortalecer el liderazgo del alcalde o del gobernador.

Este plan considera un diagnóstico pasando por la estrategia hasta llegar al calendario de acciones.

Diagnóstico:

Lo más común es realizar una encuesta para que los ciudadanos mencionen principalmente lo que les provoca o qué sensaciones les causa la autoridad.

Otra pregunta importante es sobre el nivel de conocimiento de la autoridad. Aunque parezca mentira en autoridades municipales, los ciudadanos no conocen a su autoridad y es importante medir ese porcentaje.

Un buen diagnóstico nos asegura un buen plan de comunicación.

Mapeo de Stakeholders:

Debemos reconocer cuáles son nuestros consensos para que podamos saber comunicar y en qué tono.

Reconocer, por ejemplo, qué medios tienen editoriales en contra o a favor de la gestión o de la autoridad, así como las juntas de vecinos o cualquier organización local o regional.

Segmentación

Debemos reconocer los tipos de públicos a comunicar, siempre teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico.

Si hemos hecho una encuesta podemos segmentar por rango etario, sexo, etc.

Ahora tenemos herramientas de comunicación para poder segmentar, la más potente es Facebook Ads.

Debemos comunicar el mensaje preciso a la persona correcta para poder llegar al metro cuadrado de los vecinos.

Si hemos identificado que los jóvenes están preocupados por el trabajo, es importante hablarles del futuro, de los sueños y anhelos.

De esta manera estamos ingresando a su metro cuadrado, tocamos fibras sensibles y podemos conectar mejor con este target.

Estrategia

Teniendo en cuenta lo anterior, es preciso diseñar una estrategia que debe considerar el tono de comunicación, reconocer los públicos a comunicar, los canales de comunicación y los consensos y disensos que se deben generar para fortalecer el liderazgo.

Calendario de acciones

Para que se ejecute la estrategia debe aterrizarse en acciones concretas en un calendario que contemple como mínimo 6 meses de tareas.

En este calendario debe estar el responsable y diferenciar entre actividades y tareas. Las actividades es lo general como decir la implementación de redes del alcalde.

Las tareas que pertenecen a esta actividad pueden ser la creación de un Facebook, crear nombre de usuario, subir la foto de perfil, entre otras.

Es importante que tengamos en cuenta esta diferencia para primero mapear las actividades y después especificar las tareas.

Importancia de un plan de comunicaciones para municipios y gobiernos regionales:

  • Tener un norte
  • Evitar errores en la comunicación
  • Construir consensos
  • Fortalece el liderazgo

Toda gestión debe tener un plan de comunicación de gobierno, su importancia radica en la consistencia del relato de la autoridad.

Esta consistencia le dará solides en la gestión. Pero es necesario hacer hincapié en que no solo hablar o salir en videos es comunicar. Comunicar también es la gestión en sí misma.

No se puede separar la comunicación de la gestión, no se puede decir “gobierno bien, pero comunico mal” como si fueran dos cosas distintas o como si se pudiera hacer una sin la otra.

Es por eso que un buen relato político debe terminar en una obra o proyecto que refleje lo que quiere hacer notar la gestión.

Por ejemplo, si se habla de inclusión social y ese es el relato de la autoridad, debería terminar por concretarse en una política de inclusión.

Si deseas saber cómo realizar un plan de comunicaciones o necesitas uno, aquí tenemos a los mejores especialistas. No dudes en contactarnos para poder fortalecer tu liderazgo.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
el valor de la estrategia
El valor de la estrategia
media training electoral
Claves para un media training electoral