Marketing político: La clave para ganar las elecciones

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

En la actualidad, para obtener la victoria en una elección presidencial o municipal ya no basta con ser un buen orador, tener el respaldo de un partido organizado, ofrecer llamativas promesas o contar con experiencia en la administración pública. Ahora, hay un factor que puede ser decisivo a la hora de votar: el factor emocional.

Así es. Ahora podemos notar que las personas suelen tomar una decisión en base a sentimientos tales como el amor, la esperanza, el miedo o incluso el odio. Aquí es donde entra en juego el marketing político. A través de un conjunto de técnicas, el marketing político tiene como finalidad lograr que los votantes den su apoyo al candidato gracias a una conexión o vinculación emocional potente.

Por supuesto, el marketing político es algo mucho más complejo, por lo que a continuación ofrecemos una definición más exhaustiva.

¿Qué es el marketing político?

Se trata de una disciplina que incluye un conjunto de técnicas, ya sea de investigación, gestión o comunicación, que son empleadas en el diseño y desarrollo de acciones estratégicas acertadas en una campaña política. Aunque las campañas políticas suelen ser sinónimo de época electoral, estas también se refieren a la difusión del mensaje o de las ideas de una organización política, como los partidos.

Consideramos importante resaltar que el marketing político no es igual que el marketing comercial. Creer eso sería un error que costaría caro en una campaña política. El marketing político no solo se trata de publicidad y de vender a secas un producto o servicio, sino de dar a conocer una persona con su propia personalidad e ideas. Por otro lado, mientras que el marketing comercial busca utilidades y cantidad de clientes, el político intenta conseguir la máxima cantidad de votantes a favor.

Además, una campaña política se caracteriza por tener restricciones de tipo temporal y de recursos económicos. Es decir, tiene una fecha de inicio y de finalización y unos topes presupuestarios que son inexistentes en el marketing comercial. Estas limitaciones se toman en cuenta al momento de definir la estrategia más adecuada.

Importancia del marketing político

Sin duda, el marketing político proporciona grandes beneficios en una campaña, y es ahí donde radica su importancia.

En primer lugar, a través de las investigaciones, permite conocer de manera más precisa a los oponentes (sus debilidades y fortalezas, cómo están posicionados) y, sobre todo, a la ciudadanía (cómo piensa la gente, qué necesita). Con esta información, se puede crear una estrategia más precisa que incluya la imagen del candidato, así como el desarrollo de un mensaje ideal y específico para cada segmento. El punto esencial es enfocarse en el elector. De esta manera, será más fácil conectarse emocionalmente con el votante y posicionarse en su mente.

Otro beneficio del marketing político es la facilidad para informar, en especial a través de las redes sociales, cuyo alcance es casi infinito. No olvidemos que una campaña electoral es un evento de comunicación. Así, también es necesario dar a conocer a los ciudadanos las propuestas y promesas para cumplir sus demandas y necesidades.

¿Cuáles son los principales canales que emplea?

El canal tradicional que ha utilizado el marketing político para transmitir el mensaje del candidato han sido los medios de comunicación masivos, como la televisión y la radio. Para esto, en la propaganda electoral se emplea los ya conocidos spots.

Sin embargo, el auge de los medios digitales ha dado lugar a un nuevo espacio de acción para el marketing político. El ejemplo más notorio es el de las redes sociales. Ellas posibilitan una relación individualizada y personalizada con un número infinito de usuarios, donde la organización política o el candidato pueden interactuar individualmente con ellos. Así, la
la interacción con el posible votante es mucho mayor.

Una ventaja adicional de las redes sociales es que permiten expandir el mensaje electoral a bajo costo y alta velocidad; todo lo contrario a los medios tradicionales. Finalmente, permiten medir las interacciones y reacciones de los seguidores en tiempo real.

Los candidatos y los partidos políticos no pueden ser ajenos a esta realidad. La innovación y el uso de la tecnología ahora son necesarios para que el trabajo de marketing político tenga éxito. No cabe duda de que esta es un área en constante crecimiento.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
marketing digital para ampañas electorales
Marketing Digital para campañas municipales
enuestas politicas
¿Qué son las encuestas políticas y cuál es su importancia?