Las mejores músicas para campañas electorales.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Los comicios electorales presentan muchos símbolos, como los logos, slogans, muñecos, y jingles. Todos tienen importancia, aunque la más importante sin duda es el eslogan, sin embargo, las canciones pueden apoyar a la recordación de este último, A continuación, las mejores músicas para campañas electorales.

La comunicación persuasiva se da a través de la repetición del mensaje, las canciones pueden ayudar a que se posicione mejor los slogans de campaña y las propuestas. Si cumple con este objetivo será una canción para el recuerdo en los procesos electorales, también algunos jingles resaltan el nombre del candidato, lo cual es muy correcto hacerlo, debido a que, si el candidato es desconocido, deben en un primer momento generar la recordación y que más personas conozcan el nombre del candidato (conocimiento).

Un estudio para una revista en comunicación, cuyos investigadores autores, Andrés Valdez, Delia A. Huerta y Arturo Aguilar estudiaron la influencia del uso de canciones en los procesos electorales en la ciudadanía y determinaron que “se utiliza como táctica de persuasión durante las campañas electorales por su capacidad de generar diferentes reacciones psicológicas en el elector e inducir y modificar estados emocionales en los votantes”.

Esto solo se logra a través de la repetición de la canción y de los estribillos de esta, para esto se utilizan muchas adaptaciones o covers, por el hecho de que son más fáciles de recordar, sin embargo, muchas de las canciones de campaña que terminaron posicionándose, fueron las originales.

Las canciones en los procesos electorales, se puede deducir, que siempre han estado presentes, el estudio mencionado también relató que, durante las elecciones presidenciales de 1848 en los Estados Unidos, el candidato Zachary Taylor, en la mayoría de sus actos donde concurrían las personas, se ponía música para divertir a las personas, si bien es cierto no hubo una composición, pero es el primer registro que se tiene de música en campaña electoral.

Yes We Can (Sí Podemos)

Fue una canción compuesta por un rapero para la campaña presidencial de Barack Obama para el año 2008, supuestamente la composición fue una dedicatoria.

La frase “Yes we can”, no era el eslogan de la campaña, sin embargo, en pocos días se volvió tan popular que la campaña la acogió como eslogan.

El equipo de Barack Obama, realizó un video usando esta canción, donde resaltaron los valores de igualdad y respeto. Mmientras se escucha la canción, Obama va relatando un discurso que habla sobre la inclusión, este video fue muy comentado y compartido masivamente en las redes sociales.

Inclusive se tuvo que reemplazar el eslogan de campaña por el de la canción, las personas llevaban carteles a las movilizaciones en favor de la campaña que decían “Yes we can”, sin duda alguna una canción que marcó un hito en la misma campaña.

Movimiento Naranja

Este jingle fue un éxito no solo en México, sino en toda Latinoamérica. Fue el tema de un partido político llamado Movimiento Ciudadano, que también se le conoce como Movimiento Naranja. Se realizó para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2018.

Al día de hoy el video oficial cuenta con más de 40 millones de reproducciones, el escogido para interpretar la canción fue un niño llamado Yuawi López, de un pueblo originario de la Sierra Alta en Jalisco. Yuawi López ya era conocido debido a que el 2014 ganó un concurso de canto en uno de los programas de talentos más visto en la televisión mexicana.

Ni Temoc Ni Chente

Este tema fue interpretado nada más y nada menos que por Juan Gabriel, para la campaña de Francisco Labastida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el año 2000, si bien es cierto la campaña de Vicente Fox era muy poderosa, la canción quedó en el imaginario de las personas y apoyo mucho a la campaña de Labastida.

La palabra temoc hacía referencia al candidato Cuahutemos Cárdenas, quien postuló por el Partido Revolucionario Demócrata (PRD), y la palabra Chente hacía referencia al candidato del Partido de Acció Nacional (PAN), Vicente Fox. Esta canción fue muy pegajosa y el mismo Juan Gabriel se comprometió con la campaña y la interpretaba en los mítines que convocaba el PRIp. Prácticamente los conciertos que se llenaban, y cuando se entonaba la canción las personas cantaban “Ni Temoc, Ni Chente” sin duda alguna un tema que generó recordación hasta el día de hoy.

Si bien es cierto estas canciones son muy buenas, las personas las replicaron mucho, se convirtieron en temas del momento, siempre teniendo en cuenta que el jingle debe resaltar los valores de la campaña o resaltar el nombre del candidato, esto tiene dos objetivos claro, en la primera que las personas asocien el significado de los valores con la campaña y la segunda que las personas conozcan el nombre del candidato, en caso no sea un personaje muy conocido.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
estrategias para gnaar votos
3 estrategias en campañas políticas para conseguir votos
Ricardo Quiñonez campaña
3 mejores ejemplos de campañas municipales exitosas