Las zonas remotas del país tienen muchas dificultades como el acceso a comunicación, carreteras, entre otras, pero gracias a una iniciativa de Karim Rifai, la brecha en educación se reduce con un internet que penetra en zonas remotas del país.
Es necesario mencionar que el internet no es la única forme de reducir la brecha digital en educación, ya que este problema engloba lo que es infraestructura y hasta nutrición, pero contar con un internet rápido, ayudará a que los alumnos de zonas alejadas del país puedan tener el mismo acceso a internet que otros que se encuentren en zonas urbanas.
El problema de la penetración de internet parecía nunca tener una solución
La situación del acceso a internet en el Perú es preocupante, uno de los problemas es la instalación de la fibra óptica, y la falta de decisión de políticas públicas que no agilizan la ejecución de presupuesto, para por fin terminar de instalar la banda ancha.
En zonas alejadas del país muchos de los profesores y alumnos tienen que caminar más de una a dos horas para llegar a sus aulas.
Otro problema es que la penetración de internet en las zonas rurales es del 4,8% según información del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática.
Es por ello que, dentro del nuestro país tenemos una brecha entre el área urbana y el área rural, ya que, en el primero tenemos que el 39,5% usa internet. Sin duda una distancia alarmante.
Los colegios y el internet

En el Perú solo en el sector público tenemos más de 54 mil colegios; del total, el 79% de locales no tienen acceso a internet, a su vez tenemos a 8 alumnos por computadora en primaria y 6 en secundaria.
Uaiki la solución a los problemas de acceso a internet en el país
Gracias a la Uaiki, fundación de Karim Rifiai, los alumnos pueden acceder a internet, sin que la zona cuente con fibra óptica o banda ancha.
Esto es posible gracias a UCloud-Net, que es una combiación de hardware y software que crea una red de interconectividad capaz de conectar a más de 100 dispositivos a la vez, permitiendo descargas a gran velocidad.
Promete ser una solución muy barata, pero con grandes resultados, ya que se ha implementado el sistema de UCloud en lugares urbanos como Pamplona Alta, que se encuentra en Lima, y que limita con uno de los distritos más pudientes del país.
También más de 100 familias en el pueblo de Cayhuachuhua, ubicado en el departamento de Apurimac cuentan con internet de alta velocidad gracias a Uaiki.
También tenemos la plataforma llamada UCloud que es una mezcla entre Google, Wikipedia y YouTube, que permite a los alumnos acceder a información de valor para su aprendizaje.
Lo mejor de todo es que la aplicación permite filtrar contenidos dañinos para los niños, como la pornografía o la violencia. Lo que mejora la experiencia del usuario.
Con Uaiki reducir la brecha digital es posible
Como vemos es una iniciativa que puede reducir la brecha digital en el país. Solo necesita de apoyo y financiamiento. Para cualquier interesado aquí dejamos el link para que, si quieres ser parte de esta iniciativa, te comuniques con Uaiki.