A partir de campañas, como la del 2008, donde Barack Obama fue ganador, se atribuyó un papel muy importante a las campañas digitales, cuando Obama se reelige, se pone al relieve la importancia de las redes sociales en las campañas electorales. Tras ganar en la última presidencial de Estados Unidos, el líder republicano, Donald Trump, se le atribuyo su victoria a las redes, más que en la campaña presidencial de Obama rumbo al 2012. Veremos la importancia y haremos un análisis para qué sirven las actuales redes sociales que se usan hoy en las campañas, principalmente en América Latina.

Las campañas han cambiado mucho cuando se adaptaron al mundo digital, no estamos hablando necesariamente de redes sociales, sino de correos electrónicos, páginas webs, entre otros recursos, antes de que aparezca Facebook y la evolución de Google a escalas exponenciales. En el mucdo digital encontraron una forma de comunicar sin intermediario, sin tener que buscar a los periodistas, teniendo un mensaje, que no tuviera ningún filtro, a partir de la llegada de las redes sociales, y el desarrollo en permitir segmentación, es que se pueden definir o establecer mensajes para cada segmento.
Este fue un avance muy importante en las campañas electorales, ya que significaba, que podía hablar sobre las necesidades de las personas a quienes e iba a dirigir, se podía hablar a las emociones, estos cambios revolucionaron, sin ninguna duda, las campañas digitales.

Apareció Facebook y se usó para las campañas, apareció Twitter y se usó para campañas, YpuTuber se usa para campañas, Google se usá para campañas, Whatsaap se usa para cmapañas, My Space se usó para campañas, inclusive fue la red social usada en la primera campaña presidencial de Barack Obama.
Tal vez lleguemos al momento en que usemos Spotify y Tik Tok para las próximas campañas que vienen, tanto en Bolivia, Chile y Perú. Sin embargo, no es lanzar mensajes sin dirección, toda estrategia digital, depende de una general.
Redes Sociales:
Facebook:
En Facebook podemos encontrar todos los públicos, todas las edades, es mentira que los adultos mayores no usen Facebook, ese pensamiento quedó en el pasado, todas las religiones, desde ambientalistas hasta super conservadores, Facebook literalmente es el mundo.

Cómo se utiliza, como tenemos a todo el munod, lo que debemos hacer es definir a nuestro público objetivos, a través de la estrategia general, despueús definir los mensajes y las gráficas, para así probar, que quede bien en claro PROBAR, que tipo de mensajes llegan mejor a nuestro público, si son los videos, las infografías, los gif, aunque estos ya dejaron de usarse, los memes, entre otros recursos, cuando tengo la forma de llegar, priorizo mi contenido para videos, de ser el caso.
En twitter, no está todo el mundo, es un espacio selecto, están aquellas personas que les gusta la información, sea verdad o falsa, buscan saber qué tendencias hay, de qué se está hablando. En las elecciones podemos encontrar a públicos muy políticos, que les interesa mucho lo que ocurre con la política del país, también podemos encontrar a periodistas, es más la prensa está pendiente del Twitter.

Para usar Twitter tenemos que tener en claro que es mjy probalbes que esto provoque muchos comentarios, y dependiendo del nivel de la campaña, sea local, regional o nacional, podemos publicar pensando en qué esto rebotará en los medios.
Si esta es la lógica, cada frase que pongamos en Twitter debe ser impactante, no publiquemos el día a día, eso dejémoslo en Facebook, publiquemos frases con alto contenido político.
Instagram:
Es una plataforma que es muy visual, hay mucha interacción estética, las fotos y los videos son el contenido principal. Es más usado por los jóvenes que escogen la plataforma como un lugar para ser vistos, se expone mucho la imagen de las personas, y es muy ágil ver muchos contenidos, por lo mismo que son sólo imágenes, por eso las fotos que se suban a la plataforma deben generar afecto y ser llamativas.

Para usarlo, debemos escoger las mejores fotos, y los mejores videos que puedan ser vistos en poco tiempo, a la vez de llamar la atención debe ser muy interactivo.
Whatsaap:
Es una red mucho más íntima, se debe usar para fidelizar a su público que se ha captado en redes sociales u otras maneras de obtener el contacto de celular, público que tiene conocimiento sobre el candidato y hasta lo apoya, usarlo antes de generar este contacto puede ser muy invasivo.

Es importante decir que si bien, son muy importantes las campañas digitales en las elecciones, la verdadera razón de la victoria es combinar y hacer una sinergia muy razonable entre la campaña de tierra con la campaña digital, hay que tener en cuenta que los votos se consiguen en la calle y se refuerzan en las redes.