No te dejes llevar por lo que dicen tus amigos, tus conocidos o aquellas personas que pueden querer lo mejor para ti, pero no conocen sobre estrategias políticas para campañas municipales. Siempre debes contar con una estrategia para tener un norte y no te desordenes al momento de la ejecución de la campaña electoral.
Importancia de la estrategia política en una campaña municipal
Lo primero es que teniendo una estrategia dirigimos todas nuestras acciones hacia el objetivo de forma planificada y conociendo por qué ejecutamos cada tarea o táctica.
Como segundo punto podemos mencionar que la estrategia en campaña municipal nos ayudará a que el candidato no se desviará en cosas tontas para la compaña o no terminará haciendo funciones que no le corresponden y se concentrará en lo que es útil para la campaña municipal.
Y por último es que se acabaron las campañas de “buenas ideas”. Es cierto que siempre tenemos que hacer una lluvia de ideas, pero solo quedarán aquellas que puedan ejecutarse en la estrategia y no ideas desparramadas sin fundamento estratégico.
Estos son 3 puntos para conocer la importancia de la estrategia en una campaña municipal y, en realidad, en cualquier campaña.
Antes quería hacer una salvedad. Podemos tener la mejor estrategia, pero si no hemos definido bien los objetivos esta no servirá de mucho.
También podemos tener la mejor estrategia y al final no contamos con los recursos para la ejecución y, por lo tanto, esta tampoco funcionará.
Entonces, definan bien su objetivo y consigan el financiamiento para que la estrategia funcione o acomoden la estrategia política al presupuesto que se estime que se gastará toda la campaña.
¿Qué contiene una estrategia política para campañas municipales?
- La causa
- El tono de comunicación
- La segmentación
- Los canales de comunicación
- La ruta que va desde el conocimiento del candidato hasta el voto
Estos son los ejes principales, pero también se debe incluir el eslogan, la foto de campaña y los colores. Esto va a representar, durante toda la campaña, los sentimientos y valores de la misma.
Ahora, dentro de la estrategia general, tenemos 3 líneas o campos para actuar en una contienda electoral estas son: la campaña digital, la campaña de tierra y la campaña de medios.
Vamos a ir una por una para conocer qué contienen y cómo ayudarlos a que puedan conocer, en líneas generales, cómo plantear cada una de estas estrategias.
Estrategia política digital para campañas municipales

La estrategia digital en una campaña municipal es muy potente, ya que el público al que nos dirigimos es más acotado que una campaña regional o una nacional. Obviamente con excepciones de distritos con bastante densidad poblacional como las provincias o ciudades capitales.
La estrategia digital debe contener el tono de comunicación, las piezas gráficas, la segmentación, cómo se planteará la distribución de la información sea de manera orgánica o con anuncios y qué plataformas se van a utilizar durante la campaña municipal.
Se recomienda una campaña digital para captación de contactos o captación de leads. Ya que después podemos contactar a estas personas para que sirvan como grupo de voluntarios o de apoyo.
En la campaña orgánica se recomienda no publicar para que ese post tenga poco alcance, sino tratar de interactuar con los grupos de Facebook, con influencers o personas que puedan hacer llegar el mensaje a muchas más personas que si lo hiciéramos desde nuestra cuenta.
Ojo y cuidado con los tiempos, lo mencionado anteriormente solo es para campañas que tengan tiempo, si partes a un mes o dos meses no se recomienda perder el tiempo con la campaña orgánica.
Desde mi experiencia, cuando he tenido que elaborar campañas en un mes o dos, solo han sido anuncios para llevarlos a una etapa de fiscalización de manera rápida. Es más se logró en la última campaña en Chile 80 mil votos solo con 8 publicaciones en Facebook que eran pagadas. Pero pusimos todo el tiempo posible para que esas publicaciones sean muy buenas.
Por último, LOS LIKES NO SON VOTOS! .Es importante que lo entiendan porque muchas veces los candidatos hostigan a sus equipos de campaña para conseguir likes cuando el objetivo son votos y para ello necesitamos medir otros objetivos de Facebook.
Estrategia política de medios para campañas municipales

En las campañas municipales, los medios de escala nacional deben quedar a un lado, al menos que sea por la alcaldía a una ciudad capital, pero, aun así, la demanda de los candidatos por aparecer en una entrevista es tanta que el productor muchas veces se encuentra sobrepasado.
Pero seamos más inteligentes, utilicemos las entrevistas como insumos para nuestras redes, ojo, no vayan a subir toda la entrevista, sino los extractos más importantes.
Entonces, la estrategia de medios estará enfocada a conseguir entrevistas que nos puedan facilitar colocar nuestro discurso en la misma para tener contenido en redes sociales.
Eso siempre me ha funcionado bien así que se los aseguro.
También tenemos los anuncios en periódicos, revistas y radios, que solo se los aconsejo si los medios locales realmente convocan audiencia. De ser así bienvenidos los anuncios esos medios de difusión y diría que hasta las entrevistas.
Estrategia política de tierra para campañas municipales

La estrategia de tierra nunca debe tomarse como ir a la calle repartir volantes y punto, la estrategia de tierra también puede ser cuantificable.
Para esto es importante conocer a cuántas personas debemos contactar al día, cuántos electores son, zonas de afluencia según nuestra segmentación, etc.
Una estrategia de tierra debe contener la segmentación del público, los lugares de contacto de candidato y lugares de contacto de paneles o activaciones.
Para que quede claro lo de la segmentación en la campaña de tierra voy a mencionar lo siguiente. Si a nuestro público le gustan los animales es necesario saber en qué zonas se pueden encontrar estas personas.
Podemos programar una actividad para los perros o enviarles volantes o cualquier material un poco más segmentado con información sobre los animales para que les pueda llamar la atención.
Averiguen cómo segmentar a su público en una campaña de tierra y esta puede ser muy creativa
Segmentación
Si segmentamos y muy bien dentro de la campaña municipal estamos con un pie y medio en la alcaldía.
Esto debido a que tenemos menos público, por lo que, la segmentación debe incluir, en primer lugar, una definición muy bien hecha de los diferentes públicos.
Una vez definidos los públicos debemos comenzar evaluar cómo se contactarán. Puede ser por tierra, de manera digital o por medios, tal vez una combinación de estas.
Si deseas que diseñemos o implementemos una estrategia no dudes en dejarnos un mensaje. También se deseas aprender más sobre las campañas electorales escríbenos con confianza.