Cuando una noticia no los pone en posición favorable los políticos suelen echarle la culpa a los medios de comunicación. Pero, para los políticos nos medios de comunicación son el mejor escenario para su exposición, generalmente de manera gratuita, ante los votantes. Y como los medios envían a sus reporteros a cubrir las campañas no les queda más remedio que informar lo que dicen las personas elegidas para dirigir los gobiernos o los candidatos principales de cada partido.
Durante los períodos electorales los trabajadores de los medios se preparan para enfrentar todo tipo de manipulaciones cuando un candidato se tope con un reportero con deseos de mostrar la verdad. El principal papel de los medios de comunicación en campañas electorales es buscar toda la información posible, sea o no,favorable a determinado candidato, un medio de comunicación se debe a sus seguidores no a una campaña en especial. Aunque algunos se prestan para servir a un candidato en espera de jugosos contratos futuros. Así como reporteros que buscan cargos en las oficinas de prensa del gobierno en elección.
Elementos de la comunicación política
Las campañas políticas se enfocan primordialmente en dar a conocer la imagen de su candidato y los mensajes para su población electoral. Para lograr este cometido, los directores de campaña hacen uso de sus contactos en los medios de comunicación para alcanzar la divulgación de su plan de gobierno. Para tal fin es necesario que el equipo de campaña reconozca los elementos que utilizará en su comunicación política, a continuación se encuentran listados:
Mítines políticos organizados

Estas reuniones públicas son excelentes espacios para captar la atención de nuevos votantes para el candidato. En estas reuniones políticas organizadas es necesario mostrar un entusiasmo genuino y espontáneo hacia la candidatura. Es natural ver en estas reuniones, letreros caseros que ondean en el aire, generalmente son dibujados por los mismos trabajadores de la campaña y no por personas comunes como se espera que sea en realidad.
El equipo de campaña debe cuidar todos los detalles, elaborar esos carteles al estilo casero, organizar las personas que estarán acompañado al candidato en la tarima, distribuir personas vestidas como padres, madres, empleados por todos los espacios de la audiencia para que la cámara no encuentre espacios vacíos.
Si al candidato no le va bien con la juventud, es seguro que su equipo de campaña colocara en telón detrás del candidato estudiantes universitarios y personas de 18 a 25 años al fondo. Cuidar de quienes salen en las fotos con el candidato es una tarea meticulosa del equipo de campaña. Como en la televisión, en las campañas no pueden haber imprevistos, todo debe ser bien planificado.
Conferencia de prensa sin noticias
Las conferencias de noticias sin noticias, son una excelente forma para que el candidato obtenga cobertura de los medios de comunicación, es así como se invita a los periodistas a una conferencia de prensa con la intención de realizar anuncios importantes. Los anuncios importantes suelen ser el plan económico que vienen anunciando durante toda la campaña, el apoyo de un personaje local o para demandar la verdad sobre el te mor de su oponente a debatir.
El periodista no lo sabrá hasta que llegue al lugar de la conferencia, los ejecutivos de la campaña no querrán admitir que no tienen gran cosa que informar por temor a que no asistan. Pero es necesario para el comunicador asistir a estas conferencias porque puede ser la mejor manera de acceder al candidato. Aunque es posible que no pueda obtener la información que va buscando.

Entrevistas exclusivas individuales

Otra estrategia para conseguir espacio en los medios de comunicación en campañas electorales son ofrecer entrevistas individuales y de manera exclusiva. Nada tienta más a un reportero que la posibilidad de una entrevista exclusiva con el candidato. Es común ver estas ofertas durante los días previos a la elección esto garantiza la cobertura de la noticia. El equipo de campaña deberá realizar una selección de entre los reporteros el que sea más insidioso, esto garantizará también que le de credibilidad a la información que ofrezca el candidato.
Propaganda en medios impresos y audiovisuales

Si un candidato cuenta con suficientes recursos económicos podrá gastar mucho dinero en anuncios, una parte en televisión y otra parte se destina a la publicación de anuncios de prensa. Como todo anuncio, su finalidad es vender y en este caso el producto es el candidato y su plan de gobierno.
Hay reglas de las campañas políticas otorgan una ventaja sobre los medios, debido a que existen normas relativas para la venta de espacios publicitarios que deben ser colocados al menor precio posible. Además los medios tienen muy poco control sobre lo que se dice en estos anuncios, aun si son engañosos o falsos.
Otro espacio aprovechable son los clips de reportajes periodísticos o noticieros, estos por lo general pueden usarse sin permiso como parte de las pautas.