Las elecciones de Barack Obama fueron innovadoras, la primera por la gran convocatoria de voluntarios a través de las páginas webs de la campaña hasta para pedir financiamiento vía web también, esto gracias a la estrategia de la campaña digital. La segunda campaña de Barack Obama, la de su reelección, fue innovadora por el uso principalmente de Facebook. A continuación, las estrategias de Barack Obama para ganar las elecciones.
Campaña presidencial 2008:
Según el artículo “El marketing político en Estados Unidos: el caso Obama”, los beneficios de la campaña digital fueron estos:
Setecientos cincuenta millones de dólares recaudados en poco menos de dos años de campaña activa, la mayoría de este total ingresada en los últimos meses de la campaña primaria y la campaña presidencial.

Captar los correos electrónicos de trece millones de personas interesadas en recibir comunicaciones directamente del equipo Obama 08.
Lograr que cuatro millones de personas se inscribieran para recibir mensajes SMS de la campaña.
Facilitar que dos millones de personas crearan su propia web a través de MyBarackObama.com, una plataforma de participación on-line.
Captar cinco millones de «amigos» en otras páginas de redes sociales en la web (por ejemplo, Facebook, Myspace, etc.) (Castro Lampón, 2009: 1).
Todas las herramientas digitales usadas durante la campaña fueron innovadoras, y no solo sirvieron para captar y fidelizar al electorado, sino para captar financiamiento de campaña, sin lugar a dudas esto marcó un antes y un después para las próximas campañas presidenciales.
Sumado a la estrategia digital la campaña de Obama, puso la atención en los medios de comunicación y en conseguir los votos en la calle, lo que se denomina, campaña de tierra.

Para la campaña en medios de comunicación, la estrategia fue en conseguir el aval de personas mediáticas que se sumaran a los valores de igualdad y esperanza, que eran los ejes centrales de la campaña. A estos personajes se les hacia un plan de medios para que puedan asistir a las entrevistas y manifestar su apoyo a Obama en cámaras.
En la campaña de tierra un gran acierto fue el obtener voluntarios que hacían campañas por el candidato, estos reunían a jóvenes y los hacían ser partícipes de actividades, la campaña de Obama tuvo el acierto de motivar a un grupo de activistas jóvenes comprometidos por la causa, desde las elecciones primarias y los supo motivar hasta el final de la campaña.
Campaña 2012

Un dato relevante para esta campaña fue que casi todo el electorado norteamericano cuenta con una cuenta de Facebook. La campaña de Obama no dejó pasar esto por alto y alisto una estrategia de redes sociales, que también revolucionó las maneras de hacer campañas.
Para saber qué mensajes enviar a través de Facebook, la campaña de Obama recabó una gran cantidad de información de los intereses de los electores, los datos los extraían de la red, de esta manera la campaña pudo segmentar a su público y determinar quién estaba en contra y a favor de candidato demócrata.
Según una nota publicada en la revista Forbes, or ejemplo, decidieron anunciarse en las pausas publicitarias de Walking Dead o en la revista Reddit, ya que ahí se encontraban los segmentos a los que tenían que convencer.
Esto gracias a las bondades del “Big Data”, Facebook para ese momento ya tenía la opción de anunciar, así que obtenidos los segmentos la campaña comenzó a emitir mensajes las 24 horas, los 7 días de la semana.
La cuenta oficial de Obama en Facebook sobrepasó los 33 millones de seguidores y en twitter Obama alcanzó a los 23 millones de seguidores.

Otra de las principales herramientas que se usaron en la campaña digital fue la página DashBoard, que era una versión mejorada de la página MyBarackObama.com. Permitió que los voluntarios puedan organizarse e invitar a otros a participar de la campaña de Obama, la aplicación permitía una geolocalización, también tenía una opción para aportes de campaña. Su uso permitía a los voluntarios ser útiles e importantes, también ayudó a enseñar a los voluntarios cuál era el mensaje de la campaña.
En YouTube la campaña fue muy clara y rápida, cuando el candidato contrincante se equivocaba, hacían notar estos errores en un video. Otro de los mejores productos de la campaña de Obama fue el video, donde tomaron la canción de un rapero dedicado a la campaña de Obama, con la voz del candidato en un discurso. La frase más importante del video fue “Yes We Can” (Sí podemos), inclusive se convirtió en el eslogan de campaña desplazando al original.
https://www.youtube.com/watch?v=SsV2O4fCgjk
Este fue un hito importante dentro de la campaña, debido a que la frase “yes we can”, fue popularizada en pocos días, convirtiéndose en un lema motivador que incluso captó a más voluntarios.
Los medios digitales que no se usaron mucho durante aquella campaña fueron Pinterest, Instagram, Google+, Spotify, sin embargo, ahora sí se usan esas redes para hacer campañas.
Como vemos la campaña digital es muy importante, sin embargo, esta siempre está bajo una estrategia general y acompaña de una estrategia en la calle.