Las estrategias políticas para campañas electorales son las definiciones de lo que será la campaña electoral. Mientras más coherencia y consistencia tenga nuestra campaña con la estrategia tendremos mejores resultados.
Podemos utilizar distintas estrategias, pero aquí te mencionaremos 4 que suelen darse en las campañas electorales.
¿Qué es una estrategia política?
Es un conjunto de definiciones que marcan la línea de conducta en la comunicación y operación política durante una campaña o un gobierno.
La estrategia es holística y es una sola, por lo que nos referiremos a las acciones digitales, de contacto directo o de medios como tácticas dentro de la estrategia.
Estrategia política en campaña electoral
En elecciones la estrategia política tiene un alto componente comunicacional, ya que no solo basta formar alianzas políticas, sino se tiene que dar a conocer los valores y sentimientos de la campaña.
Es por eso, que la comunicación es más que esencial en las campañas electorales, pero para tener un norte claro o una guía debemos apegarnos a la estrategia.
Si contamos con una estrategia es muy probable que el candidato pueda ejercer mejor su función que es conectar con el electorado.
Es necesario considerar que antes de una estrategia se debe considerar:
- Diagnóstico
- Objetivos de la campaña
- Capacidades y debilidades del candidato
- Recursos o las finanzas
4 Estrategias políticas para campañas electorales
A continuación, te presentamos 4 estrategias que puedes utilizar en tus campañas electorales, cada una de ellas irá en función del diagnóstico preestablecido que se haya realizado en la campaña electoral.
1 Estrategia política de Contraste
Se trata de realizar un símil o una comparación con nuestro adversario o con un personaje político con el que el candidato se pueda contrastar.
Pero no significa que será una campaña de ataque y para que esto quede mucho más claro vamos a ejemplificarlo.
Si tenemos a un candidato oponente con un liderazgo vertical podemos compararnos o hacer un contraste mencionando que nuestro candidato tiene un liderazgo horizontal.
Cuando emitimos mensajes de este tipo lo que hacemos es diferenciarnos de nuestro contendor.
Lo que hacemos es poner el valor del otro candidato de manera negativa y el valor de nuestro candidato lo enaltecemos.
Para esto es muy importante no “pisar el palito” y terminar enfrentándonos con el adversario sin que sea necesario.
¿En qué casos podemos utilizar la campaña de contraste? Cuando se esté en una segunda vuelta o cuando tenemos una figura contraria muy resaltante.
2 Campaña de nicho
Esta es una estrategia mucho más segmentada, que solo se enfoca en un determinado nicho como pueden ser los animalistas, evangélicos, ambientalistas, mujeres de determinadas característica, madres, entre otros públicos.
Estas campañas de nicho están más dirigidas a las parlamentarias, para concejales o regidores y primarias.
Es importante reconocer a nuestro público para que la estrategia que se expresa principalmente en los colores, la foto y el eslogan de campaña tengan congruencia con el nicho y no termine siendo muy general.
3 Estrategia de ataque
Esta estrategia es muy común en países de América Latina, se trabaja desde la negatividad, es decir desde lo que no es nuestro candidato.
Por ejemplo, “yo creo en la democracia y no en lo regímenes autoritarios” o “yo no apoyo a los empresarios yo apoyo a la población”.
Esta campaña se da cuando tenemos dos posiciones políticas distintas o dos valores distintos que puedan ser resaltables en una elección.
Mientras más ambiente de polarización exista, estás campañas pueden tener éxito. Cuando no hay espacio para la polarización esta estrategia política puede fallar.
Para esto es necesario reconocer los sentimientos más importantes en la población y que puedan ejecutar con mensajes claros en la campaña en base a la estrategia.
4 Estrategia semiótica
Se trata de reconocer los sentimientos o las emociones de los votantes y conocer cuáles son los símbolos que pueden movilizar una causa de campaña.
La semiótica apunta a ser un diagnóstico muy potente para diseñar una estrategia. Conocer los sentimientos y a partir de ello empezar a diseñar los discursos, el eslogan, la foto de campaña y toda la simbología de una campaña electoral e muy potente.
Si deseas conocer más de las estrategias de campaña no dudes en escribirnos