Estrategia digital para campañas políticas

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

En absolutamente todas las campañas políticas hace falta de la aplicación de una estrategia digital para lograr con la mayor cantidad de votantes posibles. A través de la aplicación de distintas estrategias de marketing digital se ha logrado hacer más fácil el alcance con un público objetivo potencial, y con un costo mucho menor que el del marketing tradicional. Podemos disponer de una gran cantidad de información acerca de los posibles votantes, pero lo único que marcará la diferencia será como se usen para lograr el éxito.

A continuación listamos una serie de pasos para desarrollar una estrategia digital para campañas políticas:

1. Compra de nombres de dominios:

Al comenzar una campaña de marketing digital para una campaña política lo primero que se debe hacer es optar por un dominio que identifique la campaña en al red; no estaría nada mal adquirir una serie de dominios con nombres relacionados. Hay dominios que deben ser comprados lo antes posible, porque hay algunos que pueden ser tan potentes que su propia competencia los puede comprar para luego redirigir a la página web del partido político oponente; no siempre la competencia aplica este tipo de estrategias fraudulentas, pero es mejor siempre cuidarse la espalda para que no suceda ninguno de estos inconvenientes. Un dominio web cuesta en promedio unos 15$ con renovación anual; un precio bajo pero que te ahorrará muchos dolores de cabeza y te ayuda a proteger el nombre de candidato o partido político.

2. Diseño de logotipo atractivo:

Luego de tomar los nombres de dominios, un segundo paso obligatorio es el establecer el logotipo que va a identificar la  campaña política. Es ese el logotipo que aparecerá en las tarjetas de presentación, colgadores para puertas, letreros, pancartas, sitios web, redes sociales, correos electrónicos, vídeos, anuncios y franelas.

3. Desarrollo del sitio web:

Es necesario desarrollar un sitio web fácil de utilizar y atractivo para los votantes, debe ser bien elaborado, pues este será la imagen de la campaña en la web. Para desarrollar un sitio web sencillo puede ser empleado el uso de WordPress, es este el gestor de contenido más fácil de manejar. En la página de inicio del sitio debe estar tto la información acerca del candidato o la campaña en general, allí se incluyen fotos, videos,  voluntarios, publicaciones, comunicados de prensa, recaudaciones de fondo y encuestas. en este paso es pertinente acotar que la aplicación de estrategias SEO para el posicionamiento del contenido del sitio web serán claves para la captación de público. Si no existe un presupuesto para el desarrollo de un sitio web se `puede utilizar el dominio para redirigir hacia los perfiles sociales.

4. Creación y optimización de perfiles sociales:

Una de las mejores formas que existen para crear una relación con los votantes es a través de las redes sociales. Cualquier tipo de anuncio de la campaña debe ser primero publicado a través de la página web y luego deben compartirse a través de las redes sociales. La interacción con los votantes provocará que pueda conseguir información acerca de lo que les interesa. Es importante que no se conviertan lo0s perfiles sociales en medios para pedir donaciones y apoyos constantes, esto ùede volverse muy molesto y llevará a que los seguidores dejen de seguir lo que se publica.

Las redes sociales que no se deben descuidar son: Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin, Youtube, Google+, con poco presupuesto se puede crear grandes campañas de redes sociales para políticos.

5. Aplicación del Email marketing:

El Email Marketing es una técnica de conexión con público potencial. En la red existen varias plataformas que hacen fácil la aplicación de emails marketing para campañas políticas, entre ellas: Mailchimp y Constant Contract.

Los seguidores deben ser atendidos, hay una muy buena forma de mantenerlos pendientes de todo lo que se realiza durante la campaña es mediante el correo electrónico. Es muy importante incrementar la lista de correos electrónicos. Es la mejor estrategia para enviar boletines, códigos QR, formularios, perfiles sociales, noticias importantes, etc.

6. Aprovechamiento de las campañas PPC (Pay Per click)

En español Pago Por click, las campañas publicitarias PPC son excelentes medios para ampliar la audiencia de la campaña política. Con el crecimiento de las principales redes sociales, la publicidad en ellas se hace cada vez más potente y valiosa.

Los datos analiticos de las grandes redes soaciales pueden ser utilizados para segmentar la publicidad y enviarla a los potenciales votantes a favor. Las campañas publicitarias a través de Facebook Ads, Instagram Ads, Google Adwords, etc, deben ser precisas y dulces.

Las campañas PPC pueden provocar resultados realmente sorprendentes, y no por ello quiere decir que sean muy costosas, Es capaz de alcanzar a millones de personas y con costos menores a promociones por televisión o radio.

La aplicación de esta estrategia no tiene que ser solo para el periodo de la elección, aun saliendo victorioso, este tipo de publicidad puede seguir siendo usadas para aumentar aún más la popularidad del partido político, o el candidato. La publicidad PPC para política pueden ser vigiladas para medir los resultados de las mismas, e ir mejorando en el proceso de la aplicación de la estrategia digital para campañas política.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
arturo perez behr
¿Quién es Arturo Pérez Behr? El mejor agente aduanal de México
estrategias para gnaar votos
3 estrategias en campañas políticas para conseguir votos