Un discurso público político es de los elementos claves para transmitir a la población los ideales y soluciones a problemáticas específicas. La forma en que se desarrolle el discurso será un factor determinante para que los votantes potenciales decidan votar a favor o en contra. La construcción de un discurso no debe ser tomado a la ligera, es importante tomar en cuenta las distintas partes con que debe contar para que sea realmente efectivo. .
Concepto de discurso
El término discurso se utiliza para hacer referencia a las formas de elaboración de un mensaje con la utilización de los distintos recursos y estrategias para transmitirlo. Un discurso es considerado un género literario, y clasificado como una herramienta para el proceso de socialización. Puede ser desarrollado de forma oral o escrita, y tiene como finalidad entretener, conmover, convencer o aclarar mediante la utilización de ideas y sentimientos, con la búsqueda de una reacción determinada por parte del receptor.
Características del discurso:

Un discurso escrito necesita de respetar parámetros más exigentes que los que se emplean en un discurso oral.
A pesar de que puede ser realizado tanto de forma escrita como oral, en la actualidad es más utilizado de forma oral, y ha perdido la formalidad de fondo, y se ha convertido en una herramienta simplista.
No existe un feedback. El receptor sólo está dispuesto a escuchar o leer si es el caso.
No muestran con facilidad un contexto específico, por lo que a su vez muestra una dificultad para el entendimiento de sus estructura.
Estructura del discurso político:

Un discurso político es aquel que usan personas que se están postulando para un cargo, y lo que ya ocupan uno; desde los políticos regionales y locales, hasta los de carácter nacional y más amplio alcance. La finalidad de un discurso político es hablar frente a un público específico, para presentar ideas y enfoque para resolver diferentes problemáticas,. Generalmente. Los políticos cuentan con un corto periodo de tiempo de atencion del publico para poder trasmitir su mensaje, por lo cual es un discurso que debe ser consigo y con presentación de ideas de gran relevancia. Son realizados en la gran mayoría de veces frente a audiencias de tamaño mediano y grande.
Muchas veces los discurso no son bien estructurados y el contenido no está bien dirigido. Por mucha euforia a la hora de transmitir el discurso, si no hay una estructura clara, el objetivo no será logrado.
Es muy probable que un discurso que no está estructurado lleve a pensar: ¿Cuál fue la idea principal?. Producto de un discurso que no fue convincente,claro, y sin una conclusión.
Lo que se dice en un discurso electoral es aún más importante que el como se dice.
Para ayudar en el proceso de creación de la estructura del contenido te presentamos una forma simple de estructurar un discurso político en 3 pasos:
1er paso: Mostrar la idea principal
Se debe formalizar la idea principal, y trasmitir la de la forma más precisa posible en la introducción del discurso. Este 1er paso puede ser efectuado luego de una historia de apertura al discurso, y que por lo general colocan en expectativa al público.
2do paso: Promulgar la idea adaptada a la audiencia.
Hay 3 formas de realizar esta parte del proceso de estructuración de un discurso político:
- Adaptar las habilidades comunicativas para mejorar la compatibilidad.
- Aplicación de habilidades de liderazgo.
- Un ambiente que promueve la recepción del mensaje.
3er paso: Conclusión
Para una conclusión, una técnica ideal es la llamada a la acción, que fue promovida por una buena comunicación del mensaje. Cuando un discurso es bien estructurado, con objetivos específicos, el desenlace es efectivo; por consecuencia, el público queda comprometido, la mejor forma de aprovechar este final es llamando a la acción para lograr resultados más allá de comunicar un mensaje.
¿Cómo crear una disertación impactante?

Una apertura de discurso impactante es fundamental para lograr captar la atención del público de forma efectiva.
Para crear una introducción impactante hemos elaborado esta lista con algunas formas de llamar la atencion del publico en general
- Utilice el drama: La utilización de pausas entre palabras llamativas, es una excelente forma de crear un ambiente de incertidumbre y de expectativa, el momento ideal para hacer llegar toda la información que se desea durante un discurso político.
- Hazlos reir: El principal objetivo de un discurso es establecer algún tipo de relación con el público, y qué mejor forma que haciendolos reir. Existen muchísimas formas de crear chistes que sean congruentes con el contexto general del discurso. Bromear es generalmente la forma más fácil de crear una conexión con el público oyente.
- Ir al grano lo antes posible: Lo primero que debe ser establecido antes de comenzar una discusión es la idea principal, y es eso lo que quiere conocer el público. El tema principal debe ser tan simple como para ser explicado en una sola oración, y es eso justamente lo que recordara el público. Es sorprendentemente poco lo que puede recordar un público luego de terminado un discurso.
- Sea lo más simple posible: Luego de conectar con las personas, es necesario que el público entienda su mensaje; si ellos se sienten bien escuchando y entendiendo la idea principal, el discurso será todo un éxito.
Análisis de uno de los mejores discursos políticos

‘’Estoy preparado para morir’’. Nelson Mandela:
Sin duda alguna, este es uno de los mejores ejemplos de discursos políticos emotivos de la historia moderna actual, y que proviene de un memorable hombre, Nelson Mandela, luchador incansable contra el Apartheid sudafricano. Debido a su trabajo en contra de dicho sistema lo llevó a un arresto en el año 1962; por supuestos cargos de traición e incitación al desorden. Fue condenado a cadena perpetua. Este discurso fue realizado desde el banquillo de los acusados durante su juicio en Rivonia, el 20 de Abril de 1964. Fue un discurso de más de 3 horas.
Nelson Mandela dijo:’’ He apreciado el ideal de construir una sociedad libre y democrática, donde todas las personas vivan juntas y en armonía, con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que quiero vivir y alcanzar; pero si es necesario, es un ideal por el cual estoy dispuesto a morir.