4 puntos más importantes de una campaña electoral

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Las elecciones son principalmente emociones, por el lado de los candidatos transmitir sentimientos al electorado y por el lado de la ciudadanía sentir cuál de los candidatos puede cumplir sus sueños y esperanzas. Aquí te enseñamos los 4 puntos más importantes de una campaña electoral.

1. Identificar la emoción del electorado

¿Bajo qué emoción se mueve nuestro elector? ¿Esperanza, miedo, incertidumbre u otras? Para comenzar toda campaña electoral es importante que tengamos una respuesta a esta pregunta.

Esta será la base de nuestros mensajes, del tono de los mensajes y de la manera de comportarse de nuestro candidato.

Para identificar la emoción central es importante que nos apoyemos en una encuesta o estudios.

2. Segmentación

Debemos identificar a nuestros públicos más cercanos, no podemos hablarles de todo a todos, porque eso sería decir nada.

Saber si nuestro público son mujeres, hombres, animalistas, ambientalistas, jóvenes, entre otros, nos ayudará a definir mejor el mensaje.

Esto acompañado con la emoción identificada resultará en mensajes muy potentes para el electorado interesado en nuestra propuesta.

3. Finanzas

Los dos puntos anteriores pertenecen a la estrategia, pero para ejecutarla necesitamos presupuesto, ya que saldremos a medios de comunicación pagaremos en producción audiovisual, en pauta para redes sociales, en la campaña de tierra, entre otros gastos como la movilidad del candidato y pago del equipo.

Hay empresas que se dedican a brindar servicios de recaudación de fondos para campañas electorales, pero muchas veces no es necesario porque una de las funciones del candidato es conseguir financiamiento.

Estamos hablando principalmente de América Latina, porque como sabemos en Estados Unidos tenemos campañas de recaudación de fondos que son parte de la campaña electoral.

El financiamiento nunca para durante toda la campaña, ya que una característica de las elecciones es que demandan mucho dinero en un plazo de tiempo corto.

Es por eso que el candidato debe saber conseguir el dinero, de no ser así lo más probable es que la estrategia no funcione.

4. Campañas de tierra y digital

Bajando de la estrategia a la táctica, las campañas de tierra y la campaña digital, responden a nuestro documento estratégico.

Si conocemos que nuestro candidato no es conocido, nuestra campaña de tierra y digital estará enfocada en los primeros meses o en las primeras semanas a que los electores conozcan a nuestro candidato con campañas de conocimiento e interés.

Campaña de tierra:

Son el conjunto de acciones en donde llevamos a conocer a nuestro candidato y sus mensajes por medio de publicidad BTL, como paneles, activaciones, volantes, entro otros que contacten con el elector en persona.

La campaña de tierra debe ser lo más estratégica posible, de no ser así, desperdiciaremos recursos como pancartas donde muchos las pueden ver pero no están nuestros electores, en volantes que no tienen una sola funcionalidad, entre otras acciones que pueden resultar innecesarias.

Campaña Digital:

Más de moda desde la campaña del 2008 de Barack Obama, aun sin redes socailes tan potentes.

La campaña digital se ha convertido en un arma eficaz para segmentación y microsegmentación y también para crear burbujas de públicos que puedan seguir nuestra campaña por medio de las redes sociales o vía google.

Si deseas mucho más contenido escríbenos a politicólogos y te podemos ayudar absolviendo tus consultas.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
arturo perez behr
¿Quién es Arturo Pérez Behr? El mejor agente aduanal de México
estrategias para gnaar votos
3 estrategias en campañas políticas para conseguir votos