La comunicación no verbal juega un papel muy importante durante las campañas de política. El lenguaje corporal de una persona puede mostrar mucho acerca de la personalidad de ella, también tiene la capacidad de transmitir ideas y sentimientos de la forma más pura.
Las campañas políticas tratan de resaltar las virtudes que posee un candidato, el marketing político se encarga de mejorar y transmitir lo mejor de él, sin duda, la comunicación no verbal debe ser empleada correctamente para transmitir lo mejor de sí. Todo lo que sea positivo para influir sobre las masas y conseguir votos, será bueno. Tan solo pequeños detalles negativos en la comunicación no verbal o lenguaje corporal de un candidato le puede costar miles de votos, de ahí la importancia a emplearlo correctamente.
Todos los candidatos son grandes obras estructurales, tal como la construcción de un edificio; en la mayoría de los casos hay cientos de personas trabajando detrás de él para desarrollar su discurso, su forma de actuar, sus proyecciones y métodos de aplicación, y así también hay personas que lo ayudan a mejorar su comunicación no verbal, desechando lo negativo, y fortaleciendo lo positivo.
Muchas veces los políticos usan gestos exagerados para hacer saber su posición frente a algo, cada uno de los movimientos que emplean son prefabricados, y los realizan porque saben lo que puede producir al emplearlos. Un discurso con una buena sonrisa, posición y actitud puede valer mucho que cientos de los mismo. Las palabras que se dicen puede que jueguen tan solo un pequeño papel dentro del entorno comunicativo en general.
Se nota cada vez como en los discursos puede que las palabras que se utilizan signifique lo contrario, mostrando que la comunicación no verbal en conjunto con buenas estrategias de comunicación política puedan crear grandes resultados.
Las emociones juegan un papel importante en los discursos políticos, las palabras no son suficientes para transmitir tan profundos sentimientos; y precisamente esto es lo que se logra utilizando la comunicación no verbal. Lo único que puede lograr empatía con el público son las emociones, sin ellas no hay ninguna posibilidad de que el público sienta conexión con un candidato específico.
¿Como se puede realizar la comunicación no verbal?

Hay cientos de formas para transmitir distintas emociones a través la comunicación no verbal en la política, pero las principales son:
- Contacto visual: Es de los principales medios para realizar una efectiva comunicación no verbal. Principalmente utilizado para mostrar el interés hacia los interlocutores y regular la cantidad de información que se transmite. También puede ser utilizada para aumentar la credibilidad del emisor hacia los receptores. Las emociones que se transmiten utilización el contacto visual son: el interés, preocupación, sensibilidad, y empatía.
- Gestos faciales: en la comunicación en general, las expresión facial juegan un papel muy importante. La cara es capaz de transmitir a simple vista emociones como la felicidad, el amor, el odio, la triste, desesperación, confusión, sorpresa, y muchas más. La posición de la boca, orejas, nariz y frente son los que denotan los tipos de gestos faciales. La vista a pesar de forma parte de los gestos faciales p, juega un papel más importante en el contacto visual; mientras que la boca, especialmente en su posición de sonrisa puede transmitir grandes emociones de felicidad a los receptores en un proceso de comunicación.
- Gestos corporales: Cuando una persona no emplea gestos corporales al hablar, puede ser rápidamente percibido como una persona con poco ánimo. Un político debe usar discursos animados para captar al público y convertir sus palabras en motivos interesantes. Cuando se utilizan los gestos corporales se facilita la comprensión y el receptor se entretiene escuchando con concentración.
- Postura: Una persona es capaz de transmitir mensajes dependiendo de como camina, se sienta, se para, corre o trota. Al utilizar una posición erguida, sin rigidez, y levemente inclinado hacia adelante se transmite accesibilidad, recepción y calidez emocional.
- Humor: Es muchas veces obviado para realizar discursos políticos, sin embargo es una potente herramienta para desarrollar el liderazgo. Las risas son capaces de liberar el estrés tanto en la persona que las provoca, como en los receptores que atrapa.
- Silencio: Cuando en un discurso político se siente el silencio, se muestra una fuerte atención del público frente al candidato; pero puede también ser producto del desinterés o falta de comprensión del tema comunicado.
- Apariencia general: Toda la vestimenta que usa un candidato político también forma parte importante de la comunicación no verbal.
- Simbología: Los símbolos son utilizados para representar ideas en general, capaces de transmitir significados de forma precisa. Los políticos en general emplean frecuentemente los símbolos para transmitir cientos de significados específicos que contribuyen en su carrera.
Hay miles de situaciones donde la comunicación verbal puede ser un gran aliado, y en muchas otras puede que sea la única forma de enfrentar situaciones específicas. En las campañas políticas es de vital importancia utilizar este tipo de comunicación, todo lo que se necesite transmitir a la población puede realizarse a través del lenguaje corporal, la vestimenta, expresiones, etc; y es mucho más capaz de conectar eficientemente con los votantes potenciales que simples palabras sin motivo.