¿Como se realizó la campaña de Cambridge Analytica?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Cambridge analytica es una empresa creada en 2013 con la finalidad de minar y analizar datos para la comunicación estratégica en los procesos electorales. Esta empresa es una rama de la casa matriz Strategic Communication Laboratories para participar en los eventos políticos estadounidenses.

Desde su creación, la empresa ha participado en diferentes campañas presidenciales; en 2015 trabajo para la campaña presidencial de Ted cruz. En 2016, tras el fracaso de Ted Cruz trabajo para la campaña presidencial de Donald Trump.

Cambridge Analytica también participó en campañas presidenciales de otros países como en Argentina en 2015, elaborando una campaña anti kirchnerista que favoreció ampliamente a Mauricio Macri. También se le relaciona con la campaña para la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.

El papel de Cambridge Analytica en esas campañas generó grandes controversias, por lo que en la actualidad se enfrenta a investigaciones criminales en estos países. En marzo 2018, la empresa se vio nuevamente involucrada en un escándalo, luego que un empleado revelará algunas prácticas de la compañía donde trata de influir en las elecciones políticas; luego en mayo del mismo año, la empresa tuvo que anunciar el cierre de operaciones luego del escándalo de filtración de datos personales.

Mientras la empresa anunciaba su cierre, se dio a conocer que la familia Mercer y los ejecutivos de Cambridge Analytica habían creado una nueva empresa con el mismo propósito, llamada Emerdata ltd.

La denuncia más grave que ha enfrentado hasta el momento Cambridge Analytica es la relacionada con el robo de datos de la firma Facebook. Cambridge Analytica fue acusada utilizar una encuesta para acceder a los datos encriptados de los usuarios de Facebook y trasladarlos a su base de datos. Esta base de datos la utilizó la empresa para desarrollar su estrategia comunicacional. La extracción de datos la hizo descargando nombre, fecha de nacimiento y datos de ubicación. Para luego desarrollar una campaña especial como el caso de la campaña presidencial de Donald Trump en 2016 o la del Brexit en el mismo año.

Cómo desarrolló la campaña

La principal función de Cambridge Analytica era diseñar una campaña digital y televisiva, partiendo del análisis de datos la selección y la investigación.

Una denuncia realizada a través de un canal británico Afirma que la empresa se hizo sin autorización de la información privada de 50 millones de usuarios de Facebook con lo que elaboró las campañas para influenciar sobre los votantes y su preferencia electorales.

Para diseñar la campaña, Cambridge Analytica realiza un perfil psicológico detallado y busca las personas permeables para influir sobre su opinión, a través de noticia falsa que distribuye por medio de los canales de distribución de información digital.

Otro uso que le dió Cambridge Analytica a los datos extraídos de Facebook fue la construcción de herramientas que podían identificar la personalidad de los electores y de esta manera influir en su comportamiento electoral.

A cuántos países llegó Cambridge Analytica

Desde su creación en 2013, y hasta los 1016, Cambridge Analytica participó en más de 100 procesos electorales alrededor del mundo. Algunos de los países afectados son Estados Unidos, Reino Unido, India y Kenia.

India posee la base de datos más grande con 241 millones de suscriptores de Facebook. En este país, ambos partidos políticos, el partido del Congreso y el BJP aceptaron haber contratado los servicios de la empresa asociada a Cambridge Analytica llamada Ovleno Business Intelligence para que desarrollara sus campañas electores y trabajar en los escrutinios electorales

En Kenya Cambridge Analytica estuvo ligada a la campaña presidencial de 2017.  En Colombia no consiguió datos a través de Facebook sino a través de una aplicación que permitía que 150,000 colombiano obtuvieran crédito telefónico a cambio de participar en encuesta. En el Reino Unido  la firma desempeñó un papel crucial en la campaña para el referéndum de la salida del Reino Unido de la Comunidad Europea.

Por último, en Estados Unidos fue ampliamente denunciado el hecho, que el triunfo del actual presidente de ese país,Donald Trump, fue gracias al Big Data, la información recolectada ilegalmente por la firma Cambridge Analytica encargada de desarrollar los perfiles electorales para ofrecerle la ventaja, mediante la campaña publicitaria desarrollada a través de las redes sociales y de manera digital.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
CUMBRE-696x435
Los mejores eventos y congresos de marketing político
feedback-2044701_1920
Plan de Comunicación Interna Para Municipios