Un discurso debe ser original de acuerdo a tu público objetivo y a tu estrategia, sin embargo, puede haber ocasiones donde un discurso escuchado antes puede calzar con lo que queremos expresar, para esto nos va a ayudar como parafrasear un discurso y pondremos ejemplos reales.
El parafraseo no requiere de comillas, ya que no es una repetición, sino un entendimiento de lo expuesto o escrito por otro autor, si usted va mencionar una cita es obligado poner las comillas, sin embargo, así el parafraseo no lleve comillas por no ser una repetición exacta, en ambas es necesario mencionar al autor.

¿Qué es parafrasear?
Parafrasear es explicar lo que ha dicho o escrito otro autor y manifestarlo de otra manera cambiado la forma original, pero no el fondo. Parafrasear es una técnica muy práctica, sin embargo, en muchos casos puede resultar muy difícil hacerlo.
Para parafrasear en un discurso debemos tener mucho cuidado, ya que si no lo hacemos bien podemos caer en ridículo, porque una persona del público puede percatarse de que hay una similitud.
Lo que podemos hacer también es avisar que estamos parafraseando, lo cual es totalmente valido y muy transparente. Es más, es importante decirlo, siempre debemos dar el crédito cuan la idea es de otra persona.
Los profesionales que usan mucho el parafraseo son los periodistas, ya que tienen que redactar notas en un corto lapso de tiempo, vamos a describir cada una de las técnicas que usan y pondremos ejemplos para entender las diferentes técnicas.

¿Cómo parafrasear?
Cambia el inicio:
Una de las técnicas más usadas desde el periodismo es cambiar el enfoque de la entrada, a que me refiero, si el autor comenzó por que quién, para parafrasear, comienzo por el por qué.
Ejemplo:
Frase original: “Las personas (esto sería el quién) se esfuerzan mucho en conseguir un trabajo (esto sería el qué), porque necesitan mantener a sus hijos (esto sería el por qué)”
Parafraseo: Necesitamos mantener a nuestros hijos, nos esforzamos día y noche por conseguir un empleo”
Sinónimos:
Otra de las técnicas es buscar sinónimos: Si ya puedes cambiar el enfoque ahora lo que debes hacer es buscar los sinónimos adecuados que ayuden a cambiar la forma de la frase original.
Ejemplo:
Frase original: Como rector de la universidad que se preocupa por sus estudiantes, hoy implementaré un salón con computadoras nuevas.
Parafraseo: Como la máxima autoridad de la institución superior que se preocupa por los alumnos, implementaré un salón informático.
Sin embargo, este parafraseo está mal hecho, solo fue para entender que debemos cambiar las palabras por sinónimos, un parafraseo bien hecho presentará todas las técnicas juntas expuestas en este artículo.
Cambia la persona:
Las palabras tienen género, persona y número. La persona define quien realiza la acción, si el autor propone la idea en segunda persona, nosotros podemos hacerla en tercera persona, inclusivo con esto podemos hasta mejorar la idea y dar una perspectiva diferente de los hechos.
Ejemplo:
Frase original: Si ponemos todo nuestro empeño, podemos mejorar y salir adelante.( segunda persona plural)
Parafraseo: Deben dar todo de sí, con el fin de progresar. (Tercera persona plural)
Cita al autor:
Puedes mencionarlo al autor original, esto te dará un rol más transparente, no hacerlo tiene sus riesgos, por más bien parafraseado que pueda estar la parte del discurso, siempre se pueden percatar que estamos cogiendo las ideas bases de otra persona.
Se original:
Es importante poner una cuota personal, algo que aporte a la idea principal, un ejemplo, una anécdota, cifras, lo que pueda respaldar lo que estamos proponiendo, a parte esto te hará notar como que estás aportando algo más allá de las ideas del otro.

Explicar lo aprendido:
Si hay una idea principal de un autor, la mejor manera de parafrasear es asimilar lo aprendido y decirlo nuevamente de la forma que salga más natural, hacerlo permitirá que cuando se exprese o se diga, sea muy natural leerlo o escucharlo.
Leer el texto original muchas veces:
Esto ayudará a interiorizar el mensaje para después decirlo con tus propias palabras, el proceso es el siguiente: Leer, comprender y componer.
Usa ejemplos propios:
Para complementar es importante que si parafraseas conceptos, debes poner ejemplos, esto ayudará a comprender aún más lo que la idea del autor quieres decir.

Es importantes que tengas en cuenta que no puedes parafrasear todo el discurso, solo algunas partes, el discurso es una esencia de la persona, la originalidad es irremplazable, el parafraseo es una ayuda, algo adicional, que nos ayuda a dar ideas que queremos decir, pero que tal vez, otra persona lo ha explicado de una forma más didáctica.
Se recomienda parafrasear solo en estos casos, y no muchas veces en el discurso, máximo 2 veces, exagerando. Recuerda que no es una nota periodística un artículo, sino un discurso.