Después de una crisis de escándalo o confrontación, la reputación de un político puede haberse visto afectada. Los daños pueden ser muy graves, pero en la política no hay muertos, así siempre hay oportunidad de cómo limpiar una mala reputación a un político.
Para limpiar la reputación de un político, es porque el golpe que ha recibido, ha sido muy duro, por lo tanto, la crisis ya pasó, es importante saber si el político aún se encuentra o no, en una situación de crisis, porque si lo está, la estrategia y, por lo tanto, las tácticas de comunicación serán diferentes a que si no se encuentra en una situación crítica.

Diagnóstico:
En la agenda setting:
Debemos observar el comportamiento de los medios de comunicación, para saber cuáles son los temas que marcar la agenda día a día, si son noticias que tienen relación con el tema que es sensible para el político a quien asesoramos.
Si escogemos un momento para salir a mencionar las buenas actividades del político a los medios, en días donde el tema sensible para le político se encuentra en agenda, los periodistas buscaran entrevistas, no por las buenas actividades, sino para recordar momentos que hicieron caer al político en una mala reputación.

En las redes sociales:
Evaluar los temas que son tendencia, o si a través de memes o noticias se recuerda al político. Si este fue denunciado por un acto de corrupción y uno de sus colegas o un adversario cae en un acto parecido, la probabilidad de recordación de los usuarios puede ser alta, entonces podemos concluir que la mala reputación del político siempre estará asociada a la corrupción.
En Google:
Buscar el nombre del político en el buscador google, esto es muy importante, recuerda que las personas cuando escuchan un nombre y quieren saber de él lo primero que hacen es ingresarlo en el buscador de google.
Debemos saber la posición dentro de la sección noticias, imágenes y web, principalmente. Una vez definidos las posiciones se debe hacer un plan de contenidos para comenzar a bajar de posiciones las noticias negativas en google.

Acciones:
Pedir Disculpas:
Como primer acto, si el tema está zanjado, resulta innecesario hacerlo. Pero, si el tema aún está abierto, los medios y la sociedad aún están dispuestos a escuchar tu versión, hacerlo es necesario.
Pedir disculpas es bueno, pero dependiendo de la gravedad de la situación no debemos atribuirnos toda la responsabilidad, se puede pedir disculpas por las formas, se puede pedir disculpas a tus electores porque no quisiste que tu nombre se vea manchado y seguido de esto se da la versión y de ser necesario se puede mencionar que vas a colaborar con las investigaciones.
Hacer esto, dejará el tema cerrado y te dará mayor margen de acción, para proponer temas de agenda, por ejemplo.

Retomar un tema o buscar uno con el que se identifique al político:
Dependiendo a lo que se dedique o se quiera dedicar el político, debe definir un tema con el cual se le asocie, escoger uno ayudará a que la prensa asocie más rápido tu nombre con un tema, que puede ser salud, educación, defensa del consumidor, entre otros, también el político puede tener un rol fiscalizador y entrar a todos los temas donde se pueda denunciar un acto de corrupción.

Comunicar en la red:
Si no se tiene cuenta en Facebook, Twitter, Instagram, es necesario crearlas, esto permitirá exponer las ideas del político. Otras plataformas paralelas a las redes sociales que se pueden usar, pueden ser el blog o la página web.
Publicar contenidos:
Una vez, se tenga las cuentas de redes sociales o página web, y el tema escogido, lo que se debe hacer es comenzar a publicar contenido, esto con los objetivos de: recuperar la confianza en los que votaron por el político, bajar de posición las noticias negativas que aparecen en google y que la prensa reconozca el tema.
Relaciones públicas con la prensa y públicos objetivos:
Tener un buen relacionista público que pueda poner los temas que se proponen y se cuelgan en redes sociales, en los medios de comunicación, esto para complementar el trabajo en redes. Ponerte en la agenda de los medios de nuevo hará ir borrando de a pocos el hecho negativo por el cual el político bajo en sus niveles de reputación e imagen.

El relacionista público deberá establecer los públicos principales a los que se les enviará las propuestas o mensajes en general, para convocar a reuniones para propuestas legislativas, o acciones que se pueden tomar desde la gestión pública.
Como vemos, limpiar la imagen y mejorar la reputación de un político, es un proceso largo, los contenidos deben ser diarios, las salidas a prensa deben ser paulatinas, no es un trabajo de la noche a la mañana.