Las redes sociales han transformado la manera de hacer campañas políticas, entre ellas Twitter es una herramienta muy poderosa si se sabe usar, muchas campañas la dejan de lado y se concentran solo en Facebook o Instagram, porque no entienden la redo social. Aquí resumiremos cómo hacer una campaña política exitosa en Twitter.

¿Cómo Funciona Twitter?
En Twitter no está todo el mundo como en Facebook, por eso la concepción de hacer campaña en la plataforma es distinta, no podemos hacer una segmentación a distintos públicos.
En twitter a diferencias de otras redes sociales las tendencias son notorias, solo basta hacer click en la lupa de buscar y automáticamente twitter nos indica de qué están hablando más las personas. Una manera de marcar tendencias es con los hashtags, que es el símbolo # (numeral) y se usa para identificar palabras o frases que se quieren marcar como tendencias, no todas llegan a serlo, el hashtag se usa apropósito para esto. Sin embargo, podemos ver palabras sueltas sin el numeral que pueden ser tendencia.

¿Quiénes usan Twitter?
En la plataforma se encuentran las personas que están buscando información y se preocupan por las tendencias, están muy pendientes de lo que la gente habla y emiten opinión, en caso de ser usuarios activos, y solo ven las publicaciones o tuits en caso de ser usuarios pasivos.
Esta plataforma también es usada por periodistas, líderes de opinión, artistas y famosos en general y los seguidores de todos los mencionados, entender quienes se encuentran en la red social es importante a la hora de redactar un tuit.
¿Qué mensajes se deben publicar en Twitter?
Teniendo el perfil, podemos decir que los usuarios pueden reaccionar muy rápido ante noticias políticas, por eso la mejor manera de hacer un tuit es redactando palabras mediáticas o cuñas, que sirvan para que puedan ser replicadas en la misma plataforma y también en la prensa o medios de comunicación digital también. También sirven para dar un comunicado o aclaración, con fotos o crear hilos, debido a que un solo tuit tiene un número de 280 caracteres, esto fue ampliado, ya que al principio el número de caracteres máximo era de 140.
Los mensajes deben ser claros, concisos y muy entendibles, deben ser pensados para ser replicados, o para llamar la atención de los periodistas. SI no eres muy conocido puedes ir practicando con mucho criterio, porque para aparecer en las páginas de inicio de las personas, la red social debe identificar que eres un usuario activo, por eso es que es importante no dejar de dar opiniones en twitter.

Campaña política de Donald Trump
La campaña política de Trump uso twitter como una de las armas principales, el manejo de la red social fue perfecta, aquí repasaremos un poco los números de la campaña del actual presidente de los Estados Unidos en esta plataforma.

La campaña de Donald Trump entendió que las redes y la calle sería sus principales armas, sin embargo, no descuidaron a los medios, y para esto usaron twitter, la mayoría de tuits, que eran muy irreverentes, disruptivos y muy mediáticos, eran replicados casi inmediatamente en los noticieros, y marcaban tendencia en la red social.
La campaña realizó un buen performance en la red social, los mensajes eran muy continuos, las apariciones ganadas, es decir sin gastar en publicidad, en medios de comunicación como radio y televisión superaron hasta en 5 veces a la de la campaña de Clinton. Cabe mencionar que la candidata demócrata gasto mucho más en los medios que el candidato republicano.
Al final de la campaña la cuenta oficial de Donald Trump terminó con 55 milllones de seguidores.
Los asesores de la campaña de Trump, dejaron que el candidato escriba en la cuenta, lo cual dio una percepción muy personal a los tuits del candidato, inclusive Trump escribía en altas horas de la noche, y siempre se guio de los discursos ejes de la campaña.
Esta seguidilla de tuist se denominó “twets storm” (Tormenta de tuits), para dar datos se publicaron 48 tuits por semana en promedio, de los cuales, el 71,98% de los tuits son solo texto, el 10% contienen enlaces, el 12% tienen videos y el 4.97 incluyen fotos. Esto según datos en un informe de la CNN.
En comparación con su contrincante, la candidata demócrata, los números de tuits escritos durante su campaña fueron de 34 mil y de Clinton fueron de 9 mil, una abismal diferencia de 25 mil tuits.
La importancia del uso de twitter para la campaña de Donald Trump, fue superior, demostrado en número que la campaña de Hillary Clinton, con esto el candidato republicano logró atención y hasta fidelización, a parte que gano terreno solo con el twitter, sin pagar publicidad, en radio y televisión.
Tener una visión estratégica en esta red social y saber usarla puede dar grandes resultados.