Un afiche político debe representar los conceptos de una campaña y también tener una composición coherente entre el partido, el candidato y lo que se quiere expresar en la estrategia, aquí veremos cómo hacer un afiche político y cuáles son las partes con lo componen.
Partes de un afiche
Eslogan:
Todo afiche político debe tener el eslogan de la campaña, debe notarse mucho, es lo que más debe resaltar el afiche junto con la imagen del candidato. Tenemos ejemplo como “Make American Great Again” (haremos América grande de nuevo), eslogan usado en los afiches de la campaña de Trump, absolutamente en todos.

Imagen del candidato:
La imagen que se use del candidato debe centrarse principalmente en el rostro, en el caso de no ser un candidato conocido, mostrar la cara debe ser la parte principal del afiche, porque lo que se debe generar es el mayor conocimiento posible del candidato.
La imagen del postulante debe ser la más real posible, el exceso del Photoshop hará que cuando el candidato haga campaña en la calle, la gente dude al momento de querer reconocerlo, o si el candidato asiste a entrevistas la audiencia no lo reconozca.

No podemos hacer un afiche de campaña con un candidato que no es, que no representa a la persona, por más que el candidato se sienta incomodo sin Photoshop debemos hacerle entender el objetivo, que es que lo reconozcan a donde vaya.
Colores de la campaña: Los colores de la campaña tienen que ir de acuerdo con la personalidad del candidato, la estrategia, el estudio de mercado y los valores que queremos representar. A su vez tiene que ser una composición que llame la atención pero que agrade a la vista.
Logo del partido:
Este elemento es importe, pero dependiendo de lo que se quiera lograr se pondrá en el momento preciso.
El logo del partido es lo que las personas marcarán, pero no necesariamente por lo que votarán. Los electores elegirán a la mejor causa, elegirán al candidato que refleje sus valores, por eso es que es importante posicionar al candidato y al lema primero y después al logo.
Dependiendo de la etapa de la campaña, irá el tamaño del logo, o talvez si estamos en la recta final de la campaña el afiche debería estar compuesto solo por la cara del candidato y el logo del partido.
Pero al inicio debemos tener en cuenta que lo más importante es la cara del candidato y el lema.
Fondo:
El fondo también juega su rol, generalmente es el blanco, pero podemos ser más creativos y jugar con los colores, siempre de acurdo con los colores de la campaña sin opacarlos, mas bien resaltándolos.
Veamos el siguiente ejemplo del afiche de la candidata a la presidencia de Chile Michell Bachellet, aunque ya era conocida, de todas formas, la imagen central es la candidata, evidentemente con un saco que la hace ver como presidenta. Podemos observar también que el logo no aparece en ninguna parte. Y el eslogan es la parte que también se resalta después de la imagen de la candidata. El fondo es disruptivo representando los colores de la bandera chilena.

En el siguiente ejemplo podemos observar el afiche del candidato Juan Manuel Santos, en el cual la imagen principal es el rostro del candidato, arriba el eslogan y hay un pequeño logo, sin embargo, este no es el del partido, sino un logo de la campaña, que está pequeño a propósito, para no opacar los otros dos elementos muy importantes en el afiche.

Composición:
Los afiches están hechos para que se vean en segundos, es importante que una imagen llame a la otra, que el mensaje del afiche sea muy corto y muy preciso, la imagen que acompaña a la frase tiene que estar en una posición que no interrumpa a la frase o eslogan, generalmente si se lee de derecha a izquierda, la cara del candidato debe estar a la izquierda, aunque hay excepciones.
Cuando se compone un afiche, lo que se quiere es ser disruptivo, no nos preocupemos mucho por el logo a marcar, porque todos los afiches colocan el logo tachado con un aspa, como si el elector fuera a marcar porque lo ponemos, el elector tiene que ver la causa en el afiche lo que queremos lograr, tenemos que ganarnos al público, para al final mostrar el logo y qué tienen que marcar.
Muchas veces los candidatos no comprenden esto y cuestionan la ausencia del logo, por eso es importante explicar el por qué, dar la causa y la justificación. Es contra natura no mostrar el logo, pero es necesario que el afiche no tenga muchos elementos, ya que las personas se demoran en verlos no más de 10 segundos.
Para hacer un afiche como hemos visto, depende mucho la etapa de la campaña, y depende mucho más de la estrategia, ten en cuenta estos consejos de cómo hacer un afiche, para que haya menos improvisación a la hora de mandar a un diseñador a hacerlo.