Si queremos ser escuchados y que se nos preste atención, la pregunta de cómo hablar con elocuencia es muy apropiada, si somos profesores, candidatos políticos o hasta para dar un discurso por una fecha conmemorativa, aquí están los consejos para transmitir un buen mensaje.
Elocuencia

Para la Real Academia Española significa: 1) Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir, 2) Eficacia que tienen las palabras para persuadir o conmover, los gestos o ademanes y cualquier otra acción o cosa capaz de dar a entender algo con viveza, la elocuencia de los hechos, de las cifras. Con estas dos acepciones está claro que al hablar con elocuencia tenemos un objetivo que es el de transmitir un mensaje para que pueda trastocar sentimientos con la finalidad de conmover, deleitar o persuadir, es decir que tenemos que buscar el tono de voz adecuado y las palabras adecuadas que nos permitan lograr este objetivo.
Esto también se aplica cuando queremos redactar una carta o enviar un WhatsApp. Enviar un mensaje con un contenido que genere al lector un sentimiento, es complicado y no es tarea fácil, más adelante veremos unos tips que ayudarán a dar un mensaje elocuente.
Mensaje
Es importante también saber qué es un mensaje, y a qué vamos a llamar “buen mensaje”. Para la Real Academia Española significa: Conjunto de señales, signos o símbolos que son objeto de una comunicación. Significado de la lingüística.
El mensaje no es más que un conjunto de símbolos que transmite el emisor al receptor a través de un canal de comunicación. Calificar al mensaje como bueno o malo es parte de la percepción de cada persona que lo escuche o lea.
Discurso

El discurso es una “exposición oral sobre un asunto determinado, pronunciada ante un público a fin de convencerlo o conmoverlo, en especial en un acto solemne o político”. Para un buen discurso es necesario hablar con elocuencia, así, las técnicas para dar un discurso nos servirán para poder hablar de manera fluida con poder de convencimiento. El discurso tiene un componente emocional, ya que se debe persuadir. Que el resultado sea que el público aclame o llore, lo digo por exagerar.
Entonces, a continuación, enunciaremos algunos tips que puedan servir para cualquier ocasión, si eres candidato político, si tienes que dar un mensaje en el cumpleaños de tu hija o hijo, entre otras actividades, o simplemente para que te pueda servir en el día a día.
Para esto, desde la oratoria, hay diversas técnicas.
Tips para hablar con elocuencia o dar un buen discurso
1. Céntrate en el público:

Lo primero que se debe hacer es decir por qué es importante que el público esté presente en la reunión, por qué es importante lo que les vas a decir, por qué es importante que te escuchen. Si se han dado cuenta, siempre es muy importante desde el por qué, al hablar desde este punto de vista les daré la razón o el motivo, por ejemplo, si es el aniversario de una Universidad, hablando desde el “por qué sería”: “Es importante que estén aquí, cada uno de ustedes han sido convocados hoy porque son parte del día a día, porque esta Universidad depende de ustedes, no se cumpliría un año más sin su esfuerzo y dedicación……”. Esto es un buen ejemplo de hablar desde el por qué.
2. Poco agradecimiento más impacto:
Agradecer es muy importante, es la parte protocolar de un discurso, pero si esto es muy largo, es muy probable que la atención sobre lo que vas a decir disminuya, hay algunos que cuentan chistes o dicen algo disruptivo que llame la atención, pero no es necesario hacerlo de esta manera, es suficiente que los agradecimientos sean cortos y, acto seguido, se comienza con el discurso. Hay casos en los que los agradecimientos son parte importante del discurso, esto dependerá del tipo de evento.
3. Habla conciso y claro:
Hay veces que uno quiere adornarse con palabras que tal vez no formen un vocabulario coloquial o promedio, sin embargo, abusar de ellos puede ser perjudicial. Cuando queremos ser elocuentes, no es necesario usar palabras difíciles, sino palabras que puedan hacer sentir emociones a los que nos escuchan.
4. Usar historias:
Los ejemplos o las historias son lo mejor que uno puede hacer mientras se está dando un discurso, esto ayuda mucho a que las personas se pongan en las situaciones que estamos contando. Para generar empatía, contar historias es una muy buena opción.
5. Utiliza el cuerpo para expresar y contextualizar el mensaje:
Si somos un robot hablando no van a tener la atención del auditorio, independientemente de la cantidad de personas. Por eso, es muy importante usar los brazos, la mirada y las posturas. Comienza con las manos juntas a la altura de la boca del estómago formando un triángulo y parte de ahí para usar los brazos y siempre vuelve a la misma posición. Esto te ayudará a tener una buena postura al hablar.
6. Elimina las muletillas:

Este consejo no es solo para dar discursos, sino para todo momento, expresarnos con muletillas como “eh”, “o sea”, “este…” entre muchas otras es un error a la hora de comunicarnos. Es difícil quitarlas si estamos acostumbrados a decirlas, pero es importante que practiques en todo momento para eliminar las muletillas, pero, primero, toma conciencia en qué momentos las dices para en un futuro ir reemplazándolas con otros recursos. Un tip que ayuda a corregir es repetir la idea anterior, pero de forma diferente mientras voy pensando en lo siguiente que tengo que decir.
Lo más importante es la práctica, estos consejos solo pueden ayudarte si estas constantemente pensando en ellos y practicándolos. Hay profesionales que te pueden ayudar a mejorar, pero, puedes comenzar por los tips que hemos brindado.