Campañas negras en procesos electorales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Las campañas electorales utilizan todos sus recursos para ganar una elección, llegar al poder es el principal objetivo. Son muy habituales los ataques desde las redes sociales, o fakes en contra de candidatos. La campaña negra se da principalmente en los medios de comunicación y en las redes sociales.

El padre de la campaña negra

Así se le denominó a Roger Stone, al que se le atribuye el estilo del actual presidente de los Estados Unidos Donald Trump. “El fin justifica los medios” fue una de las frases literalmente Maquiavelica del estratega, quien se dice tenía un estilo único para asesorar a sus candidatos, siempre al borde de lo incorrecto. Se mencionó que Stone asesoro a la campaña de Trump en el 2016 sobre información que podría dañar a la candidata del partido demócrata Hillary Clinton, precisamente por esto último se le está acusando al asesor por cargos relacionados con la llamada «trama rusa».

Roger Stone

Para los interesados sobre este personaje se puede ver el Netflix Get me Roger Stone, que habla sobre gran parte de la vida del estratega. Se puede ver su influencia en distintas campañas presidenciales, debido a que lleva más de 40 años siendo estratega, inclusive asesoró a la campaña de Richard Nixon.

 ¿Qué es una campaña negra?

No toda campaña negra tiene que ser malas prácticas, cuando hablamos de campaña negra nos referimos a una dosis de negatividad de un candidato hacia el otro, hablar desde los defectos del otro, desde lo que no soy y desde lo que el otro es, un juego moral entre lo bueno y lo malo.

La campaña negra, está basada en ataques, también se le denomina guerra sucia, aunque este concepto pertenece más a los medios que pueden bordear la ética, como recoger información íntima del contrincante para difundirla en medios y redes sociales, o denunciar al candidato de un atributo que no necesariamente le pertenece.

La campaña negra está presente en los procesos electorales de hoy, en un estudio se demostró que las personas recuerdan más los aspectos negativos que los positivos, los candidatos más hablan desde lo que no son, antes los políticos hablaban desde su doctrino, desde lo que son, prácticamente eso se volvía un debate ideológico.

Campaña negra en medios de comunicación

Para esto lo más común es contratar a una persona que se encargue de revisar el archivo personal de un candidato en los medios de comunicación, esto es un primer paso, aunque se encuentren refritos, la campaña debe haber definido la estrategia y exponer el refrito que más repercusión tenga electoralmente entre los ciudadanos.

Muchas veces los medios se encargan de volver a recordar estos sucesos, de los candidatos en general, sin embargo, si la campaña realiza este trabajo, puede encontrar lo que realmente quire de acuerdo a sus objetivos.

Se ha visto que en los programas de investigación periodística muchas denuncias en contra de uno u otro candidato, uno puede prever que los periodistas son los encargados se buscar la información, pero generalmente son los equipos de campaña quienes la proporcionan con el afán de atacar al contendor, si buscan denuncias, enemigos personales y políticos, hasta se puede sospechar que pagaran a personas que hablen mal del candidato o realicen una denuncia, sin dudas este es un acto ético muy cuestionable.

Sin embargo, las campañas para poder ganar buscan estos recursos en una desesperación por ver perder al otro candidato.

Campaña negra de Tierra

Esto se veía antes con más frecuencia, a través de folletos o volantes que denigraban la imagen del contrincante, aún podemos ver este tipo de mensajes en campañas locales, hasta inclusive se han visto periódicos solo con información negativa del otro candidato, enumerando su historial jurídico, inclusive hasta información y rumores íntimos.

Campaña negra en las redes sociales

Las redes sociales son un arma poderosa para viralizar contenido, principalmente en whatsaap y Facebook. Se ha visto videos que resaltan cualidades del otro candidato que no necesariamente son suyas, pero son cuestionadas en la sociedad, se ha visto que contenidos de este tipo se han virilizado en páginas alternas, que no permiten saber quién es el que ataca.

Viralizar contenido no es muy difícil, solo basta que tenga información que llame al morbo, que tenga racionalidad y que pueda ser atractivo para quienes lo vean, es mucho más fácil hacerlo si se tiene al público objetivo definido, o al electorado que apoya al candidato para poder enviar este mensaje, en contra de nuestro rival, a nuestro público más cercano.

Como vemos, es muy común ver cada vez más este tipo de campaña, sobre todo en campañas presidenciales, ya que el discurso llevado desde la negatividad fuerza a mensajes que atacan al adversario político y se habla menos desde los propios atributos.

INSPÍRATE CON NUESTRO PODCAS

ARTÍCULOS RELACIONADOS
estrategias para gnaar votos
3 estrategias en campañas políticas para conseguir votos
Ricardo Quiñonez campaña
3 mejores ejemplos de campañas municipales exitosas