Karim Rifai, fundador de Uaiki, señala que hay familias en el Perú que carecen de ingresos suficientes por falta de oportunidades que les permitan obtener productos básicos como la alimentación nutritiva, agua potable, electricidad y otras cosas que si tienen un sector de la población. Agrega que, la brecha digital: un tema en que los gobiernos deben preocuparse, impide ampliar sus horizontes.
La Brecha Digital, un desafío de años
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística, la brecha digital implica que más del 40 por ciento de los hogares no cuenten con Internet. Esto resulta tan grave como las privaciones mencionadas, debido a que reducen las oportunidades para los niños y adolescentes de nuestro país.
Según Karim Rifai, el uso de Internet proporciona muchas oportunidades para el desarrollo socioeconómico. Las redes digitales tienen la capacidad de ampliar y fortalecer el acceso a la información y a la comunicación en zonas rurales y barrios pobres, lo que fortalecería el proceso democratizador así como disminuiría la inequidad y otros males endémicos.
El uso de Internet adopta varias funciones tales como biblioteca pública, base de datos, comunicación directa, canal para el entretenimiento, fuente de noticias diarias, centro de predicción del clima, muy útil en zonas rurales, y otros servicios heterogéneos en la esfera pública.
Karim Rifai sobre el acceso a Internet
Para poder lograr todo lo que se espera de Internet, es necesario plantear que ésta sirva a los individuos y a grupos sociales específicos. Las soluciones que se den tienen que ser locales, de otra manera no se estaría aplicando respuestas a fines específicos sino a ambientes diversos, en los que se ignoran los elementos del problema así como los componentes que forman la solución.
Karim Rifai afirma que el uso de la tecnología de la información y comunicación (TIC) es un factor importante en la lucha contra de la pobreza, siempre y cuando se use de manera adecuada, y ofrece un gran potencial para que los habitantes de países en desarrollo y comunidades marginadas superen los obstáculos que los problemas sociales los obligan a enfrentar.

Posteriormente reflexiona sobre lo mucho que se espera del uso de la tecnología y señala que para que la TIC tenga realmente un impacto en las vidas de los individuos, por ello, es crucial que los esfuerzos por lograr el desarrollo vayan más allá de la necesidad de conexión por fibra óptica, la que se viene instalando en el país, sin llegar todavía a todos los lugares remotos del país.
Internet como medio de información y comunicación en la educación
La tecnología de la información cumple con diferentes tipos de propósitos, no sólo el de suministrar información a las personas sino que la TIC funcionan como medio de comunicación y como instrumento de trabajo y educación, tanto para maestros como alumnos. Estos la convierten en una materia para aprender, además de instrumento de aprendizaje de gran efectividad.
En este punto, Karim Rifai ha señalado, en forma acertada, que el problema de la brecha digital no se refiere en exclusiva a los aspectos tecnológicos, él piensa que esta situación tiene que ver también con aspectos educativos.
Asimismo, indica que con el avance de las tecnologías de la información y comunicación hay una preocupación genuina sobre quién tiene y quién no tiene acceso a dichas tecnologías.
Internet revoluciona la comunicación y el aprendizaje
No hay duda de que Internet y las tecnologías asociadas han hecho un enorme aporte a la comunicación de la humanidad.
Pero no sólo se refiere a la posibilidad de comunicación mediante el correo electrónico, sino a las charlas (chat) mediante el uso de la computadora, a la incorporación de voz e imagen complementada con la capacidad de transmisión de datos e imagen.
Todo esto sorprende a las personas que crecieron en un medio en el que la correspondencia escrita era común, por sus bajos costos, y donde los otros métodos de comunicación como el telégrafo y el teléfono tenían serias limitaciones entre lugares remotos.
Internet sorprende al mundo y nos estamos quedando
En la actualidad Internet ha sorprendido a todos, y su apropiación y uso por millones de personas la han convertido en una de las tecnologías más importantes del siglo XXI.
El correo electrónico maravilló al mundo y transformó la comunicación humana, pues antes de Internet era impensable que millones de personas pudieran comunicarse unas con otras en cuestión de segundos, o tener una comunicación escrita o de voz e imagen con la eficiencia y amplitud con que se hace hoy en día por Internet entre lugares remotos.
El fenómeno de la brecha digital no se crea por sí mismo con el uso de las TIC, la sociedad ha tenido desde siempre diversos desajustes entre sus miembros, que se refieren a niveles educativos, entre otros aspectos.
Es por ello, que iniciativas como la de Karim Rifai, son importantes para ser tomadas en cuenta desde los gobiernos, ya que facilita la implementación acortando los tiempos de acceso a conectividad.