En cualquier área profesional se hace necesario desarrollar una personalidad. Un político en fin de cuentas viene a ser un producto por vender, por ello al igual que otros productos necesita crear marca, esta será posteriormente la mejor herramienta del mercado político. Entonces no estamos hablando ni de un eslogan y mucho menos de un prototipo, estamos hablando del branding.
¿Qué es y por qué lo necesitas en tu campaña electoral?

Es la creación de una personalidad, de una identidad. El branding político es el enlace entre la estrategia publicitaria y la estrategia política, será utilizado para desarrollar un real valor de marca. Para desarrollar una marca fuerte es necesario contar con el apoyo de un profesional del Branding durante la creación de la estrategia de marketing político que será utilizada durante la campaña electoral.
El branding político es la imagen del candidato, la recordarán los electores y la que les hará levantarse para salir a votar por él. Siendo el activo más importante del candidato o del partido político según sea el caso, una vez que sea una marca líder formará parte de la vida de las personas y habrá conquistado su lealtad y confianza. Esto es finalmente lo que busca una campaña electoral.
¿Cómo se crea el branding político?

Para lograr que candidato o un partido político conquiste los corazones y las mentes de los electores es necesario que desarrolle una comunicación efectiva para su target, para ello necesita responder las siguientes preguntas:
- ¿Dónde está el valor de marca del candidato?
- ¿Existe el valor de marca del candidato?
- ¿Genera vínculo emocional su comunicación con los electores?
Ahora para crear la marca líder de la campaña necesitas completar los siguientes:
- Elabore un análisis estratégico de su marca
- Construya el sistema de valor de su marca
- Implemente el sistema de valor de su marca
- Desarrolle una creatividad eficaz
¿Por qué es necesario el branding político?

Valoración de las marcas políticas negativas: el bombardeo de información digital y mediática es tan grande que las personas no logran procesar toda la información y entre esta lucha de información las más desventajadas son las marcas políticas que quedan valoradas negativamente. En este sentido y para lograr que tu marca política llame la atención lo suficientemente fuerte, es necesario que se contrate a un profesional senior en marketing político, este será quien pueda convertir en algo positivo la valoración de la marca política del candidato o del partido político.
Falta de conexión emotiva y diferenciación: si observas detenidamente todos los equipos de campañas utilizan el mismo formato de encuestas políticas bajo la misma metodología, por esta razón es que todos los candidatos hablan de lo mismo. La tarea principal del branding político es lograr la diferencia a la vez que se conecta emotivamente con sus partidarios y ciudadanos en general.
¿Qué beneficios aporta el branding político?

Son muchos los beneficios que obtiene un partido político o un candidato con la creación de una marca líder.
- Logra una comunicación clara, consistente y sistemática al utilizar los medios ATL y BTL
- EL branding genera valor agregado a su campaña
- Logra la diferenciación necesaria para el candidato o partido con sus iguales
- Los índices de fidelización alcanzan nuevos y más altos niveles
- Lograr la apertura en el Masa Media
- Facilitará la consolidación de alianzas políticas
- Mayor posibilidad de reclutamiento de talentos necesarios para la campaña
- Desarrolla vínculos emocionales con los ciudadanos.
Todos estos beneficios aporta como resultado final un verdadero incremento de las posibilidades de obtener la victoria electoral y política.
Elementos del branding

Paridad y diferencia: para ser creada, la marca necesita una oferta establecida para el consumidor y que se diferencie del resto. Para ello se parte de los puntos de paridad como referencia de otras marcas políticas que tienen los consumidores para elegir y; por otra parte los puntos de diferencia que el votante utilizará para vincularse con tu marca.
Autenticidad: si la marca se caracteriza por ser auténtica entonces llegará a más votantes, esto va acompañado de un compromiso sincero hacías las propuestas del candidato o partido político. Otro resultado interesante y muy importante de la autenticidad en la marca es que crea confianza y más si la historia es contada de sus vivencias y creencias que producen vínculos emocionales.
Embajadores de marca: toda marca se soporta en un líder que es capaz de sostenerla y al tiempo trasladarla a las grandes masas. Para esta tarea existe el embajador de la marca que debe contar con habilidad, talento, inteligencia y contacto con el público; más ahora que los medios de comunicación congenian tan bien con los tecnológicos.
El slogan de la marca: son muchas las marcas reconocidas mundialmente por sus slogans, frases que se ha quedado grabadas en las mentes de los consumidores. Lo mismo sucede en política, hay mensajes que se han quedado grabados en las mentes de los electores. Un excelente mensaje puede convertirse en la fuerza motriz de tu campaña.