Las campañas políticas exitosas requieren de un banco de data del cual puedan basarse para darle vida a una estrategia electoral efectiva. Las bases de datos para campaña política son un bien necesario, gracias a esta acumulación de información, los candidatos podrán hacer que su mensaje impacte y emocione a los diferentes tipos de público al que desea llegar.
Muchos políticos o aspirantes a algún puesto de esta índole cometen el grave de error de difundir su mensaje uniformemente a lo largo de las épocas electorales.
Cada votante es un mundo. Un joven de 18 años no tiene la misma personalidad, ni mucho menos la misma forma de entender un mensaje a comparación de un adulto de 50 años. Al igual que un ciudadano urbano no tiene la mismas necesidades que un poblador de áreas rurales.
Y si seguimos micro-segmentando el público, podemos encontrar interesantes agrupaciones, información que de ser usada sabiamente puede resultar en el éxito del postulante a nivel gubernamental como municipal.
¿Qué es una base de datos?
Una base de datos no es nada menos que un gran almacén que contiene diversos datos agrupados o estructurados. Dentro de ella se guarda todo tipo de información, desde nombres, teléfonos, correos hasta sus gustos, preferencias y ubicación.
Muchas empresas de lo utilizan para dirigir sus promociones a clientes ( y potenciales clientes) que hayan consumido sus productos o servicios , o que puedan tener un interés en ello, de una manera personalizada y que genere ventas.
Lo que el buen uso de la base de datos para campaña política puede lograr
Las bases de datos en nuestra campaña política puede ayudarnos a conseguir el ansiado puesto de presidente o alcalde. Claro, si la sabemos como utilizarlas correctamente.
Un caso de éxito de la implementación de esta data se remonta a las campañas electorales de Estados Unidos, en dónde el equipo de Barack Obama supo sacarle provecho a la base de datos para lograr ganar las elecciones.
Al final de la campaña, el equipo del candidato demócrata llegó a recolectar en su base de datos más 13 millones de correos electrónicos y 1 millón de teléfonos móviles.
Cifras que permitieron la expansión de la campaña de marketing logrando llegar a cada segmento del público elector haciendo el uso adecuado de diversos canales de comunicación. Labor que fue sujeta a parámetros socioeconomicos y geográficos.
¿Cómo conseguir base de datos para campaña política?
En la actualidad existen diversas formas de conseguir esta valiosa información en cuestión de política. Obtener estos datos son de suma importancia por si queremos implementar en nuestra estrategia electoral el e-mail marketing, el sms marketing y las llamadas telefónicas.
Comprarlas en el Mercado Negro
Esta es la opción más rápida para conseguir datos del público a quien queremos llegar. Dicha información se obtiene en los diversos comercios ilegales de cada país. Sin embargo, esta práctica es ilegal ya que está penado en algunas naciones . Además nada nos garantiza que este contenido sea verídico. Ya que dentro de esta información pueden existir datos de personas fallecidas o inexistentes.
Realizando campañas de Marketing Digital
Una buena forma ( y legal) de adquirir una base de datos para campaña política es empleando una estrategia de Marketing de contenidos, mediante redes sociales como Facebook , Instagram, Twitter o Youtube. En dónde el publico objetivo nos brindará sus datos para posteriormente hacer campañas de entregas de mensajes o propuestas del candidato a todos los usuarios reclutados.
- Facebook: Esta red social cuenta con más de 2 millones de usuarios. Cuenta con diferentes tipos de anuncios como lo es Facebook Leads. Dicha función permite que los usuarios brinden sus datos a través de un formulario sin salir de Facebook.
- Instagram: Es la red social que más usan los jóvenes. Si deseas que la población juvenil conozca tus propuestas y te conviertan en su primera opción a votar, debes tener presencia aquí. El mecanismo funciona igual que Facebook Leads, los usuarios pueden brindarte sus datos al hacer click en tus stories o publicaciones sin tener que salir de la aplicación.