La estrategia electoral es la base de una campaña municipal exitosa, mientras más mantenemos el orden, la consistencia y la coherencia durante la contienda lo más probable es que terminemos ganando la elección.
Aquí veremos diferentes campañas que usaron recursos de manera muy estratégica y que te darás cuenta que no se hicieron por una “buena idea”, todo lo contrario, fueron parte de un relato consistente con la estrategia.
¿Cómo lograr una campaña municipal exitosa?
La mejor forma de lograrlo es teniendo en cuenta las etapas de campaña las cuales son:
- Conocimiento
- Afecto
- Credibilidad
- Voto
Para el conocimiento debemos ser disruptivos y llamar la atención de tal forma que podamos el candidato sea conocido más rápido que sus contendores.
Para la etapa de afecto, los que ya nos conocen deben generar un lazo afectivo para fidelizarlos.
En la credibilidad debemos generar confianza en el electorado y consolidar el voto.
En el día D, que es el día del llamado a votar, podemos crear un contact center para llamar a votar de manera personalizada, también anuncios en redes sociales y salidas en tv.
Si cumplimos con todos estos pasos teniendo una estrategia bien definida lo que podemos lograr es tener una campaña municipal exitosa.
Antes de diseñar una estrategia es importante tener un diagnóstico de los electores, como piensan y qué sienten principalmente.
Veremos las campañas que han cumplido con los pasos anteriores y terminaron por ganar la elección.
José Manuel Palacios – Alcalde de La Reina
Iba atrás en las encuestas con un nivel de conocimiento bajo y lo que hizo la campaña fue hacer conocido al candidato llamando la atención de los electores y generando interés en ellos.
Para esto lo que hicieron fue crear el concepto de transparencia, que según el diagnóstico de la campaña era lo que más pedían los vecinos de La Reina.
Para esta campaña de conocimiento lo que hizo fue mostrar al candidato desnudo con un discurso de transparencia que fue muy fino y muy consistente.
No fue solo desnudar al candidato por puro gusto, sino que tenía una mirada estratégica que hacia sentido al vecino de la Reina.
Esta simbología fue la que catapultó a José Manuel Palacios y lo convirtió en alcalde.

Ricardo Quiñonez – Ciudad de Guatemala
No todas las campañas deben ser tan creativas como la anterior, siguiendo bien los puntos que expusimos al principio del artículo podemos lograr muy buenos resultados.
En la campaña de Quiñonez podemos ver que la etapa de conocimiento se realizó por zona territorial haciendo copamiento en cada visita que hacían.
Lo que provoca estos copamientos son el interés y también llaman la atención. Entonces durante la campaña de Quiñonez se fue avanzando desde las zonas más céntricas hasta las más periféricas.
Este fue un punto de desequilibrio en la campaña que lo llevo al triunfo.

Ada Colau – Ayuntamiento de Barcelona
Esta es otra de las campañas creativas, la candidata ya era conocía, entonces lo que se tenía que buscar era tener afecto.
Por lo tanto, esta campaña tuvo una buena idea para crear un video que vaya con el sentimiento de la campaña que era de cambio y en contra del sistema.
Que más contestatario que un ritmo de trap dirigido a los jóvenes con una letra realmente motivadora para el público que la conocía.
La música puede ser una buena herramienta de campaña, generará afecto y la campaña de Ada Colau lo logró.
Finalmente fue elegida como alcaldesa.
Contáctanos para tu próxima campaña exitosa
Somos un grupo especializado en campañas electorales con la experiencia que tu campaña necesita.
Diferentes especialistas forman Politicólogos, te podemos contactar con cualquiera de ellos.