Las elecciones en América Latina son marcadas en su mayoría por un mal sistema de partidos, sin embargo México es uno de los países donde el sistema partidario funciona mejor en comparación con otros. A continuación repasaremos e iremos al grano con las mejores campañas políticas realizadas en México.
Enrique Peña Nieto
La campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, mostró una cara nueva y un rostro joven, frente al pasado gobierno del PAN, siendo el PRI un partido muy fuerte que había logrado relanzarse en las elecciones parlamentarias obteniendo seis Estados. Los asesores de la campaña decidieron mostrar más al candidato como persona. Vender el producto Peña Nieto era la consigna.
La gran parte de su actividad política como gobernador que tuvo Peña Nieto, ayudó a establecer muy buenas relaciones con la prensa, la que colaboró con la construcción social del candidato. Esto se apoyó en un despliegue de campaña por televisión a través de spots con muy buena producción.
La campaña explotó mucho la relación del candidato con una conocida actriz mexicana, y levantaron la imagen de pareja perfecta, así construyeron una historia de romance que caló en los sentimientos de buena parte de la población, con un personaje querido, que mostraba un rostro joven y que encajaba con el lema de la campaña, “Mexico va a cambiar”.
Aquí un spot que muestra un mensaje de cambio, centrado en el personaje de Enrique Peña Nieto. El candidato
La campaña de Peña Nieto no comenzó en el 2011, sino desde que fue elegido gobernador del Distrito Federal en el año 2005, período en el cual gastó aproximadamente 639 millones de pesos en publicitar sus promesas de campaña cumplida. El equipo de campaña de Peña Nieto no lo dejó pasar, ya que crearon una página web donde se encontraban todos los compromisos cumplidos de Peña Nieto en su periodo de Gobernador, esto fue acompañado de un video donde mostraba un libro más grande que la biblia, en donde supuestamente estaban sus compromisos cumplidos. La web se llamó www.peñasicumple.com.
Aquí el spot
Vicente Fox
En una campaña siempre hay que preocuparse en el conocimiento, es decir en que conozcan al candidato, en el caso anterior Peña Nieto era altamente conocido, sin embargo, Fox era gobernador del Estado de Guanajuato, lo cual no le daba alcance nacional. Según las encuestas del año 1998, Fox tenía un conocimiento del 18%.
Al parecer la campaña de Fox comenzó en el momento que expresó sus aspiraciones de postular a la presidencia cuando todavía era gobernador, debido a que llamó la atención de los medios y para mayo de 1999 tenía un conocimiento del 70%.
En Noviembre de 1999 el Partido de Acción Nacional (PAN), nombró como candidato a Vicente Fox. Adelantarse a exponerse como candidato es muy riesgoso, los ataque pueden llegar muy rápido y de todos lados, Fox aprovechó esto para ponerse como un político de alcance nacional.
Con base en estudios de mercado que recababan las demandas y propuestas de los distintos segmentos, los banqueros, la jerarquía eclesiástica, los empresarios, los campesinos, las amas de casa, los burócratas, los estudiantes, los pobres, los pequeños comerciantes, en suma, cada sector, escuchó las promesas que quería escuchar, según Guillermo Cantu que fue integrante del equipo de campaña de Fox, en la investigación publicada “La campaña presidencial de Vicente Fox”. Sin embargo, la campaña se centró en los católicos, trabajadores y campesinos.
Teniendo el conocimiento del 70% de la población antes de empezar las elecciones, lo que hizo la campaña de Fox fue empezar a generar contenidos para cada segmento de los electores. Para llegar a estos, la campaña de Fox alquiló un espacio radial en cada Estado. El programa de radio se llamó “Fox Contigo”.
La campaña de Vicente Fox también se centró en el cambio, con un discurso que manifestaba su apoyo a los campesinos. Un Vicente Fox que se mostraba muy ranchero, suelto y sencillo.
En un spot rescató la diferencia entre el pasado y su futuro gobierno, con las frases “adiós y bienvenido” en gran parte del video.
Aquí el video
Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador tenía antes de la campaña dos candidaturas presidenciales, una elección por el Distrito Federal ganada, aparte de una amplia trayectoria política. AMLO, como se le conoce, debido a las iniciales de su nombre, no era cualquier candidato y se proyectaba para un gobierno de izquierda, siendo favorecido debido a que el gobierno de Peña Nieto fue muy criticado y, por lo tanto, terminó con índices muy bajos de aprobación.
Gran parte de la campaña se centró en redes sociales, Andrés Manuel López Obrador tuvo un crecimiento mayor que sus contrincantes, con un 40 por ciento en Facebook, 60 por ciento en Twitter y 31 por ciento en Instagram.
El valor resaltante de la elección fue “la corrupción”, que más representa un “antivalor”. A partir de este concepto se desprendieron los mensajes del candidato. Claramente con un discurso en contra de la clase política y que se marcaba como una alternativa de izquierda, dividiendo la elección entre el PAN y el PRI, los dos partidos de los gobiernos anteriores.
Aquí vemos un video que expresa lo anterior, es un spot de la campaña de AMLO.
Para concluir, las elecciones en México son muy entretenidas e innovan mucho, esto sirve de experiencia si eres consultor o pretendes serlo, recuerda que en todas las campañas primó un estudio de mercado o un diagnóstico de reconocimiento de los valores más sentidos en la sociedad.